Año CXXXIV
 Nº 49.061
Rosario,
lunes  19 de
marzo de 2001
Min 19º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Aplazarían la concesión de la ruta 13
Los integrantes de la Unidad Ejecutora del Corredor Vial Nº 8 solicitaron una audiencia con el ministro Mercier

Sastre. - Representantes de comunas y municipios integrantes del consorcio que tendrá a su cargo la concesión del corredor vial 8, ubicado en la ruta provincial 13, entre Las Rosas y el cruce con la ruta nacional 19, aguardan una audiencia con el ministro de Hacienda y Finanzas Juan Carlos Mercier, para confirmar una información respecto a la posible prórroga de la prohibición para establecer nuevas cabinas de peajes en las rutas santafesinas.
El plazo que había sido establecido por el gobernador Carlos Reutemann hasta el 31 de diciembre de 2000, se habría extendido unos seis meses más.
A pesar de que el peaje en la ruta 13 ya debería estar en funcionamiento, un conflicto desatado el año pasado entre el sector de los transportistas y la provincia derivó en la promesa de Reutemann de suspender todos los procesos de concesionamiento en rutas santafesinas.
La medida afectó profundamente al corredor vial 8 y los integrantes de la unidad ejecutora vieron con impotencia que se les cerraba la única alternativa de recaudar los fondos para contribuir al mantenimiento de la ruta que hace tiempo evidencia la falta de reparaciones. A este problema se sumó la carencia de presupuesto por parte de la Dirección Provincial de Vialidad para encarar tareas menores como el rellenado de baches.
La preocupación de los integrantes del corredor vial 8 se vio manifestada en varias ocasiones cuando afirmaban que "desde la provincia nos habían dado vía libre para avanzar, pero luego el gobierno firmó una declaración con transportistas y entidades intermedias afectadas a la ruta 70 y con eso se suspendieron los peajes de las rutas 13 y 93". En ese momento indicaron que "si la provincia no está dispuesta a realizar inversiones y con el estado en que se encuentra la ruta, debemos hacer un replanteo ya que no podemos esperar hasta diciembre".

Prohibición
Sin embargo, llegó diciembre y la noticia de la extensión de la prohibición para construir nuevas cabinas de peaje cayó como un balde de agua fría. Por todo esto los integrantes de la unidad ejecutora decidieron gestionar una audiencia con Mercier para llegar a un acuerdo. Se estima que en caso de que no se autorice el cobro de peajes "se solicitará a la Dirección de Vialidad que se haga cargo del mantenimiento de la ruta porque realmente es muy alto el deterioro que se registra en el asfalto".
En su momento el secretario del ente y presidente comunal de María Juana, Daniel Rosa, había dicho que "en esta región no hubo ninguna oposición al peaje por parte de organizaciones intermedias, como ocurrió en el caso de las rutas 70 y 6" y añadió que "por haber vivido la experiencia de tener que transitar por las banquinas debido al mal estado de la ruta, la gente sabe que es preferible optar por un sistema de peaje a retroceder en el tiempo".

Inseguridad
Entre los problemas más importantes que los integrantes de la unidad ejecutora ven para el futuro se resalta el hecho de que "al momento de llamar a licitación para construir las estaciones de peaje, con el consecuente riesgo de recuperar la inversión una vez puesto en funcionamiento el sistema, será difícil encontrar empresas inversoras gracias al panorama de inseguridad que se desarrolla respecto al futuro de la concesión".
Por otra parte expresaron que "no existen controles referidos a los sobrepesos ni al contenido de las cargas, están pasando transportes de todas partes del país y el perjuicio será para los locales cuando la ruta se rompa y no pueda arreglarse", resumió el presidente del ente, Enrique Marucci.
Entretanto, desde que se tomó la decisión de suspender las concesiones circularon muchas versiones sobre las razones por las cuales el gobierno santafesino tomó esa decisión.
Las más osadas versan sobre "una posible movida política que quiere sacar del medio a las comunas para que la concesión quede en manos privadas".


Diario La Capital todos los derechos reservados