A doce días de que culmine el plazo para adherirse a la moratoria que lanzó la Empresa Provincial de la Energía (EPE), 24.562 clientes pactaron distintos convenios de pago, lo que le permitió a la empresa recaudar 2.300.237,48 pesos al contado y financiar planes por otros 7.629.473,59 pesos. Pero por fuera de la moratoria, restan recaudar aún cerca de 72 millones de pesos que componen la deuda histórica con la empresa. El subinterventor de la firma, Sebastián Chiola, descartó la posibilidad de otorgar una prórroga, al tiempo que calificó los resultados obtenidos hasta el momento como "muy buenos".
"La receptividad que ha tenido esta moratoria es muy buena y en estas dos semanas que restan hasta que culmine, se va a incrementar notablemente, ya que siempre la gente espera hasta último momento", señaló Chiola.
El funcionario subrayó que "lo importante de los convenios de pago es que permiten clarificar las deudas que tienen los usuarios con la empresa. Es decir, a la hora de la venta, las cuentas van a estar claras", aseguró.
En tal sentido, explicó que el objetivo de la moratoria fue "permitir a la gente que regularice su situación con la EPE. Se establecieron quitas muy importantes, ya que se llevaron las deudas a valor histórico, es decir, se le sacaron todos los intereses, y además se otorgaron importantes descuentos", recordó.
El 30 termina "sí o sí"
Pero a la hora de analizar una posible prórroga al vencimiento, Chiola fue tajante: "El 30 termina sí o sí", indicó, y recordó que "en realidad ya se otorgó una prórroga el 8 de febrero. La ley nos daba la posibilidad de establecer una moratoria durante 60 días y otorgar una sola prórroga en función de cómo venía la cobranza, y ya lo hicimos al extenderla durante todo marzo", explicó.
El subinterventor de la EPE subrayó que "el dinero que se recaudó desde diciembre ingresó dentro del circuito de recaudación de la empresa", y puntualizó que "tanto las deudas de quienes se acogieron a la moratoria como las de aquellos que no lo hicieron, serán transferidas al futuro concesionario".
En tal sentido, indicó que luego de la privatización de la EPE "no habrá entes residuales. No va a pasar lo que sucedió con las ventas del Banco de Santa Fe o de la Dipos, ya que todo el pasivo que arrastre la empresa será incluido dentro del paquete de la venta", aseguró.
Chiola indicó además que "el futuro concesionario respetará los convenios de pago que se pactaron en esta moratoria", pero no pudo asegurar el futuro de los usuarios que no se acogieron. "Lo que haga con respecto a los deudores puede ser una reacción blanda, pero también puede ser mucho más dura", advirtió.
Hasta hoy, 89.804 clientes de la EPE le deben a la empresa 71.977.662 pesos. El porcentaje más grande de morosos se ubica dentro del segmento residencial, que adeuda unos 49 millones de pesos a las arcas de la firma energética estatal. Detrás se ubica el segmento comercial, y por último el industrial.