-¿Qué valor le otorgás al atractivo físico de una cantante? -Me suena medio rara la pregunta porque como cantante valoro la voz, el estilo, el color. Por supuesto que, por respeto al público, creo que debe haber una presencia. Con tachas o ropa de cuero para el folclore no va. -¿Balanceás lo nuevo con lo tradicional en tu repertorio? -Yo soy algo despiolada y hago lo que se me venga en mente. Gracias a Dios tengo gente que me aconseja muy bien. A mí me gustan los nuevos sonidos y también respeto mucho lo tradicional. No hago algo puramente tradicional ya que, como bonaerense que soy, tendría que hacer milongas, huellas y estilos. Como me salgo de lo que es mi provincia, canto ritmos de todo el país y uso bajo y guitarra eléctrica y percusión compleja. -¿Pensás que el folclore necesita de la referencia de los tradicionalistas? -Siempre. Cualquier tipo de música necesita una base: saber qué es una zamba, conocer su métrica, la coreografía. Hay que conocer de dónde viene cada música y cómo se toca en cada lugar. -¿Creés que figuras como Soledad, Los Nocheros y vos misma deberán salirse del género? -Por una cuestión comercial no creo que en toda la vida me salga de esto porque me gusta mucho el folclore. Me gustaría sí que me invite un banda y cantar blues como invitada, porque es lindo abrirte la cabeza. Pero lo siento tan fuerte al folclore que no lo podría abandonar. Si abandonara esta carrera no sería por otra música sino por la gente que te pone el pie. -¿Qué hiciste este año en Cosquín? -Fui a una peña de Los Carabajal porque me invitaron. En el festival me dijeron que no había presupuesto y me invitaron para que fuera gratis, pero no tengo plata para pagarles a los músicos y no cobrar. -¿El folclorista que no está en Cosquín no existe? -Y sí. Seguro. Eso es lo que dice la gente. Pero fui a Tunuyán y había 70 mil personas. Fui tres veces y me traje el cariño de la gente como también en El Maitén, Salta, Catamarca, La Rioja, Entre Ríos, tantos lugares que por el cariño que me demuestra la gente ahí no hago caso a los que se preguntan qué pasa en Cosquín. -¿A quién dedicaste tu disco? -Este disco se lo dediqué al amor sobre todas las cosas. Desde que empecé a tocar la guitarra, a los 11 años, los pequeños éxitos empezaron a llegar y fueron pequeños resplandores. Este disco está dedicado plenamente al amor porque en mi caso me pasan cosas como que este año me caso... (risas). -¿Será duro el invierno? -Va a ser duro para todos. Yo no tengo problemas para trabajar y siempre me las rebusco de alguna forma y soy como los gatos: sé caer parada. Trabajando con honestidad nadie se debería morir de hambre. Entre abril y mayo tenemos posibilidades de viajar a Cuba. -¿Tu apellido no tuvo nada que ver con las posibilidades? -(risa) Ojalá. Vamos a tocar en cuatro festivales en La Habana y en Santa Clara y será una experiencia muy importante y que me exige mucha responsabilidad.
|  Castro inicia a fin de mes una gira por ciudades cubanas. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|