Año CXXXIV
 Nº 49.037
Rosario,
viernes  23 de
febrero de 2001
Min 25º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Maradona fue condenado por balear a un fotógrafo
Deberá pagarle 15 mil pesos a Raúl Moleon por haberle disparado con un rifle de aire comprimido hace siete años

El ex futbolista Diego Armando Maradona fue condenado a pagar 15 mil pesos a un reportero gráfico al que baleó con un rifle de aire comprimido cuando cubría una nota frente a su quinta de Moreno, en febrero de 1994.
El juez Eduardo Coll condenó a Maradona al pago de una indemnización, por haber herido con balines de aire comprimido en una mano y en las costillas, al fotógrafo Raúl Moleon, de la revista Caras. Pero el defensor de Moleon, Gustavo Cohen, adelantó que apelará este fallo, ya que en la demanda se solicitó por daños morales, psíquico y gastos médicos un total de 52 mil pesos, más intereses y costas.
Esta sentencia civil es el corolario de la condena penal de dos años de prisión en suspenso que le dictó la Cámara de Apelaciones de Mercedes a Maradona, al reducir 10 meses, tras una apelación, la condena en primera instancia resuelta por el juez Dante Pietrafesa, por atacar a balinazos a un grupo de periodistas.
Moleon, actualmente reportero de la agencia Austral Press, manifestó ayer que la reacción de Maradona contra los cronistas, camarógrafos y fotógrafos que trataban de lograr sus notas "fue totalmente desmedida y absolutamente injustificable, aunque se trate del mejor jugador del mundo".
Según el fotógrafo, todo comenzó hace exactamente siete años en Mar del Plata, donde una guardia periodística había perdido de vista a Maradona y la gente de su entorno no lograba explicar que había sucedido, por lo que varios medios dispusieron un operativo de "búsqueda" del astro del fútbol. El fotógrafo explicó que finalmente un colega suyo de la editorial Perfil halló a Diego en la casaquinta que poseía en el barrio Trujuy, de la localidad bonaerense de Moreno, a donde se dirigió de inmediato para relevarlo ya que llevaba 24 horas esperando en el lugar.
A las pocas horas, Moleon advirtió movimientos en el lugar por lo que se aprestó a fotografiar a distancia con un teleobjetivo a Maradona a quien, gracias a la ampliación de la lente, vio esconderse detrás de una camioneta. En el momento en que gatillaba su máquina, el fotógrafo advirtió que el ex futbolista lo apuntaba y sintió "un tremendo golpe en la mano" que le tiró "la cámara hacia atrás" y enseguida sintió "otro impacto en las costillas". En su relato sobre lo sucedido en la tarde del 2 de febrero de 1994, Moleon recuerda que otros periodistas que veían lo que sucedía le preguntaban que ocurría y como no habían escuchado detonaciones les advirtió: "Nos está disparando con un aire comprimido".
Y recordó que cuando se revisaba las pequeñas heridas sangrantes vio como un balín impactaba también en el cuerpo de un colega de la revista Gente, Marcelo Ciardini, mientras un periodista del canal América 2, Pablo Talamoni, "pedía desesperadamente «aire» a su productor para salir en directo".
"Cuando «le dieron satélite», Talamoni se me acercó y al preguntarme al aire qué me había pasado vi como se le volaba de la mano el micrófono: Maradona le había disparado también a él en medio de la nota", detalló Moleon.


Notas relacionadas
Hallan huellas que no son del matrimonio Perel en la cabaña
Diario La Capital todos los derechos reservados