Año CXXXIV
 Nº 49.037
Rosario,
viernes  23 de
febrero de 2001
Min 25º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Murieron seis andinistas militares al caer por una ladera del cerro Tronador
El grupo se desbarrancó cuando atados a una soga trepaban la montaña. Hay dos heridos graves

Seis andinistas militares murieron ayer y otros dos sufrieron heridas graves al caer por la ladera del cerro Tronador, mientras estaban atados entre sí con una soga. Las víctimas del accidente formaban parte de una patrulla de ocho miembros de la Escuela Militar de Montaña Juan Domingo Perón, con asiento en Bariloche.
El accidente se registró cerca de las 9 cuando los militares estaban por llegar a la cumbre del cerro, a 3.554 metros sobre el nivel del mar, 60 kilómetros al sur de Bariloche, mientras el resto de los 70 militares que participaban del curso se encontraban en otros sectores más bajos de la montaña.
Las víctimas fueron identificados como los tenientes Juan Manuel Soria y Fabián Ardito, los subtenientes Gonzalo Sánchez y Cristian Espinoza, el sargento Nelson Garrido y el cabo Luis María Gómez. En tanto, los cabos Roque José Rubira y Germán Federico Tilli fueron hospitalizados, en terapia intensiva en San Carlos de Bariloche.
Si bien en un primer momento se indicó que se trató de una avalancha, después voceros de la Escuela Militar de Montaña detallaron que los andinistas cayeron en una zona llamada La Depresión, un lugar plano rodeado de picos.
Madina explicó que "la patrulla llegaba a la cumbre del cerro cuando se desbarrancó la cordada _que formaban los efectivos_ y a raíz de este accidente murieron cinco de ellos en forma inmediata y luego uno más por las graves heridas recibidas".
Otro grupo de andinistas advirtió el accidente y de inmediato avisó a la base de los militares. Los integrantes de la patrulla formaban parte de los 70 efectivos que realizaban ayer el curso básico de montaña estival en la zona rodeada por los picos Internacional y el Argentino, calificados como para expertos.
Dos helicópteros y equipos de rescate acudieron para ayudar a los heridos y retirar los cuerpos de los fallecidos. En el operativo participaron miembros de la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche, Parques Nacionales, el Ejército y Gendarmería.

 

Heridas de gravedad
Los dos sobrevivientes sufrieron heridas de gravedad por los múltiples golpes y fracturas que presentaban. Uno de los militares fue transportado a Bariloche en un helicóptero con "carpa de oxígeno y dentro de un colchón de aire para protegerlo por la cantidad de fracturas que tenía". Otro de los heridos fue llevado en una camilla y presentaba muchos golpes en la cabeza y fractura de clavículas, dijeron voceros hospitalarios. \La caída de los hombres no fue hacia un precipicio sino por una ladera "muy empinada" del cerro, que se encontraba cubierto de nieve, explicaron los voceros. La Depresión es un terreno plano rodeado de cumbres donde existen grietas o fracturas en los bloques del hielo de un glaciar.



Los alpinistas eran de la Escuela Militar de Montaña.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Procesaron a Mauricio Macri
"Voy a dedicarme a la política"
Peligrosa técnica
Diario La Capital todos los derechos reservados