Año CXXXIV
 Nº 49.037
Rosario,
viernes  23 de
febrero de 2001
Min 25º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Lavado de dinero. La comisión investigadora ya está trabajando a pleno
El informe estadounidense ya está en el Congreso

El informe sobre lavado de dinero elaborado por una subcomisión del Senado norteamericano está desde ayer en manos de la comisión especial bicameral que evalúa la gestión del presidente del Banco central, Pedro Pou.
La comisión, que encabeza el presidente provisional del Senado, Mario Losada, comenzó a recibir informes que le permitirán analizar si aconseja o no al presidente Fernando de la Rúa la remoción del presidente del Central o de algún miembro del directorio. La intención de los cinco legisladores del cuerpo es poder llegar al martes (día de la reunión plenaria de la comisión) con la mayor cantidad de antecedentes vinculados a la gestión de Pou.
Por su parte, el ministro de Economía, José Luis Machinea, volvió a recordar ayer que "lo que disponga esa comisión no es vinculante para el gobierno" y afirmó que el Ejecutivo sólo cambiará su posición si de la investigación surgen datos que reflejen mala conducta o incumplimiento de los deberes del funcionario público.
Pou quedó en el centro de las críticas tras conocerse el informe del Senado de EEUU que involucró en una maniobra de triangulación de lavado de divisas al Federal Bank de Bahamas, el Banco República y el Citibank estadounidense.
Para poder avanzar en la pesquisa, la comisión comenzó a recolectar los elementos necesarios y ya obtuvo el informe redactado por el senador demócrata Karl Levin, que en cuatro páginas se refiere a los bancos argentinos. Al respecto, Losada dijo tener en sus manos "el material remitido por la Cancillería", en referencia al informe norteamericano, y "vamos a recibir la documentación de los diputados Elisa Carrió y Gustavo Gutiérrez".

El tema de las escuchas
Precisamente Carrió confirmó ayer que viajará la semana próxima a Washington junto a Gutiérrez para estar presentes cuando se dé a conocer el informe final del Senado norteamericano sobre el lavado de dinero. La legisladora radical prestó anteayer una declaración en el Congreso ante la comisión bicameral de Seguimiento de los Organismos de Seguridad por las escuchas ilegales en su contra, que -se especula- estarían vinculadas con la investigación sobre lavado de dinero.
En esta causa conexa, la comisión de seguimiento decidió citar próximamente a los ministros de Justicia, Jorge de la Rúa, y de Interior, Federico Storani, y al titular de la Side, Carlos Becerra, a raíz de las escuchas ilegales denunciadas por Carrió.
Como primer paso, integrantes de la comisión se trasladaron ayer al Departamento de Observaciones Judiciales de la Side para dialogar con sus autoridades, quienes brindaron una explicación técnica sobre las capacidades y operatoria de ese organismo.
En línea con Carrió, la ministra de Desarrollo Social, Graciela Fernández Meijide, salió ayer a pedir la remoción de Pou. "A esta altura, Pou tal vez debería dar un paso al costado, más allá de que esto para nada debería ser determinante de una inculpación", dijo Meijide, y estimó que "sin saber cómo", la Alianza entró en "el peor de los mundos", ya que "nunca defendió ni a (el ex banquero Raúl) Moneta ni a la gestión de Pou, y quedó en una tensión entre ambos".


Notas relacionadas
Carrió aportará más pruebas en el caso de lavado de dinero
Diario La Capital todos los derechos reservados