Año CXXXIV
 Nº 49.037
Rosario,
viernes  23 de
febrero de 2001
Min 25º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Un gran número de alumnos opta por radicarse en la ciudad
La actividad universitaria dinamiza el circuito económico de Casilda
La vida en torno a la Facultad de Veterinaria moviliza, por distintos factores, más de tres millones de pesos al año

Gustavo Orellano

Casilda.- La Facultad de Ciencias Veterinarias que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) tiene instalada en esta ciudad representa un movimiento de casi tres millones de pesos anuales y significa una de las más importes fuentes de ingreso para la economía local, según un estudio realizado por La Capital. Si bien su principal función es la producción de conocimiento, esta casa de altos estudios puede considerarse que su potencial equivale al de una gran industria.
El nada despreciable volumen de dinero que la actividad en torno a la facultad aporta al circuito económico casildense es generado en gran parte por los gastos de los estudiantes provenientes de distintos puntos del país en distintos conceptos, como alquiler, alimentación y recreación y esparcimiento, entre otros.
A eso se suma que un alto porcentaje del presupuesto y de la masa salarial que la UNR destina a la facultad queda en gran parte en Casilda, porque casi la totalidad del personal vive en esta ciudad.
La facultad cuenta con un plantel de 1.310 alumnos de los cuales casi el 75 por ciento es santafesino y el resto de otras provincias, como Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, mientras que sólo el uno por ciento es extranjero. Dentro de este cuadro comparativo cabe destacar que el mayor porcentaje de estudiantes son de Rosario, que actualmente representa casi la mitad de la matrícula.

Los rosarinos hacen punta
Este año ingresaron 315 alumnos y al igual que en el período anterior, cuando la cifra de anotados fue de 260, cerca del 45% son de Rosario y el resto de otras localidades santafesinas (35%) y distintas provincias (20%).
Es común que durante los primeros meses de la carrera una franja importante de estudiantes rosarinos viaje en colectivo y recién después del segundo semestre, una vez estabilizados, se radique en Casilda por "una cuestión de comodidad".
Del total de rosarinos que cursan veterinarias se calcula que el 70% está viviendo en Casilda y el resto prefiere viajar. El costo que implica radicarse aquí es superior al gasto en pasajes viajando de lunes a viernes ida y vuelta, pero la ventaja pasa por "un mejor aprovechamiento del tiempo".
Los estudiantes de localidades ubicadas relativamente lejos de Casilda se afincan desde el primer momento, al igual que quienes llegan de otros lados del país. Ese hecho no se cumple con los provenientes de poblaciones vecinas a Casilda, que en su mayoría viajan desde que comienzan la carrera hasta terminarla.
La mayoría de los estudiantes que paran en Casilda suelen regresar a sus hogares los fines de semana ya que "esta ciudad no tiene vida universitaria", según consideran las mismas autoridades de la facultad.
Un sector de los estudiantes alquila por medio de inmobiliarias y otro prefiere hacerlo directamente con los propietarios para reducir los gastos. No son pocas las familias que destinaron un espacio de su vivienda, por ejemplo un garage, para alquilar a estudiantes.
Al margen de estas cuestiones, la facultad tiene un significativo impacto en la economía casildense con un movimiento de dinero del orden de los 3.305.000 pesos, según diferentes fuentes.
El estudio periodístico requirió chequear una serie de datos para darle verosimilitud al abultado monto que se menciona. Para eso fue necesario recurrir a las estadísticas sobre la evolución de la matrícula escolar, además consultar a autoridades y personal de la facultad, así como estudiantes, comerciantes, inmobiliarias, propietarios de viviendas alquiladas, y agrupaciones políticas universitarias.

Costo promedio
En base a estos datos se llegó a la conclusión de que el costo promedio mensual por estudiante es de 250 pesos (100 pesos por alquiler y el resto por alimentos y otros gastos), lo cual representa anualmente unos 3.000 pesos. Multiplicar esta cifra por la cantidad de estudiantes radicados en Casilda (unos 700) indica que los estudiantes gastan 2.100.000 pesos por año. A ese resultado debe sumarse 1.100.000 pesos -que es el 50 por ciento del gasto de la UNR en concepto de salarios para profesores y personal de Veterinarias y que queda en Casilda- y 105 mil de presupuesto, que hace un monto total de 3.305.000 pesos.
La masa salarial de la facultad es de 2.200.000 mil pesos anuales pero solamente termina circulando en Casilda el 50 por ciento, mientras que del presupuesto anual, unos 150 mil pesos, el 70 por ciento se gasta en esta ciudad en compra de insumos, reparaciones y otros servicios. Este año se dio un hecho atípico ya que la UNR, al margen del dinero que envía mensualmente, destinó 600 mil pesos para refacciones y construcción de laboratorios.
Para el decano de la Facultad de Veterinarias, Arsemio Alfieri, "los casildenses empezaron a tomar conciencia del importante significado que tiene la esta institución universitaria" y consideró que "con el tiempo la sentirán como propia".
Asimismo, consideró que los vecinos "comenzaron a darse cuenta de que la facultad es una fuente de ingreso importante y está incorporándose de a poco a la vida social local, algo que no pasaba años atrás", una apreciación de la que coinciden varios estudiantes consultados por La Capital.
Por su parte, el intendente Eduardo Rosconi señaló respecto a la influencia de la facultad que es una institución que merece ser valorada más allá de aspecto educativo y tener en cuenta su impacto económico.



La facultad de Ciencias Veterinarias es el motor.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Integración social de los alumnos
Posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias
Diario La Capital todos los derechos reservados