Año CXXXIV
 Nº 49.035
Rosario,
miércoles  21 de
febrero de 2001
Min 22º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Europa pierde el poder absoluto en el Vaticano
Los sacerdotes del Viejo Continente dejarán de tener supremacía en el Colegio Cardenalicio

Vicente Poveda

Por primera vez en la historia, el bloque europeo en el Colegio Cardenalicio -responsable de la elección del jefe de la Iglesia Católica- dejará hoy de tener la supremacía, después de que 44 religiosos, entre ellos once latinoamericanos, sean "creados" cardenales por el papa Juan Pablo II en el consistorio celebrado en el Vaticano.
Hoy, en una ceremonia pública en la plaza de San Pedro, los futuros purpurados se arrodillarán uno por uno delante de Karol Wojtyla, quien les impondrá un birrete rojo, símbolo de que deben ser fieles a la Iglesia "hasta el derramamiento de sangre". Con este simbólico acto, el "club más exclusivo del mundo" pasará a tener 184 miembros, según datos actualizados difundidos ayer por el Vaticano.
De ellos, sólo 135, al ser menores de 80 años, podrían participar en un eventual cónclave para la elección del próximo Papa. En este grupo, Europa estará representada con 65 miembros, frente a los 27 de América latina, que surge como una nueva potencia en la Curia Romana. "Por primera vez en la historia de la Iglesia, Europa no tiene la mayoría absoluta en el Colegio Cardenalicio", señala La Stampa.
Entre los nuevos "príncipes" de la Iglesia Católica se encuentran los arzobispos de Buenos Aires, Quito, Santiago de Chile, Lima, San Pablo y Toledo, sedes episcopales que tradicionalmente habían estado ocupadas por un purpurado. También serán elevados al cardenalato algunas figuras destacadas de la Curia Romana, como el presidente del pontificio consejo para la Justicia y la Paz, el vietnamita Francois Xavier Nguyen Van Thuan.
Jamás un consistorio había dado tanto que hablar como éste, el octavo celebrado por Juan Pablo II, quien con el nombramiento de 44 nuevos purpurados -cifra ya de por sí récord- rompió el límite de 120 cardenales electores fijado por Pablo VI y ratificado en el actual pontificado. "San Pedro, los Palacios Vaticanos, no han visto nunca nada similar", considera el vaticanista Marco Tosatti.

Debate en torno a la sucesión
En vista de la avanzada edad de Wojtyla y su visible empeoramiento físico, la convocatoria del consistorio ha avivado nuevamente el debate en torno a la sucesión del Papa polaco, cuyo pontificado, de más de 22 años de duración, se ha convertido ya en el séptimo más largo de la historia.
La mayoría de los vaticanistas creen que el próximo líder católico será un italiano. Entre los favoritos se encuentran el "primer ministro" del Vaticano, el cardenal secretario de Estado Angelo Sodano, y el prefecto de la Congregación para los Obispos, Giovanni Battista Re, que será ungido cardenal hoy.
Otros se atreven a considerar que el próximo Obispo de Roma podría ser un latinoamericano, ya que en este continente, llamado "de la esperanza" por Juan Pablo II, se encuentra ya casi la mitad de los mil millones de católicos que hay en el mundo. En esta lista aparecen nombres como el mexicano Norberto Rivera Carrera, el colombiano Darío Castrillón Hoyos y el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, uno de los nuevos purpurados.
Los actos oficiales del consistorio acabarán mañana con una misa en la plaza de San Pedro celebrada por el Papa con la ayuda de los flamantes cardenales. En ella, éstos recibirán un anillo, signo de "más sólida unión con la Sede del Apóstol San Pedro".
Al margen de las celebraciones en el Vaticano, los nuevos purpurados, quienes antes del consistorio están ocupados recibiendo visitas y acudiendo a las sastrerías romanas especializadas en vestimentas eclesiásticas, organizan diferentes recepciones y misas de acción de gracias para sus respectivas delegaciones. Las calles de Roma están estos días llenas de peregrinos llegados de diferentes partes del mundo para acompañar a los cardenales de sus diferentes países.
Para ellos, hoy por la tarde, después del acto de investidura, la diferentes dependencias de la Santa Sede serán "tomadas" por numerosas personas que acudirán a felicitar a los nuevos miembros del Colegio Cardenalicio. Las llamadas "visitas de cortesía" es otro de los actos significativos del consistorio.


Notas relacionadas
El Papa unge hoy a 44 cardenales, entre ellos a los argentinos Bergoglio y Mejía
Diario La Capital todos los derechos reservados