Año CXXXIV
 Nº 49.033
Rosario,
lunes  19 de
febrero de 2001
Min 18º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Israel se opone a los bombardeos a Irak
El vicecanciller explicó que Saddam se erige cada vez más como el paladín de la causa palestina y radicaliza el conflicto

Jerusalén. - Una campaña bélica renovada de Occidente contra Irak podría radicalizar aún más a los palestinos y empeorar el conflicto en Oriente Medio, advirtió el viceministro israelí de Defensa, Efraím Sneh. "Necesitamos estar prevenidos, si (el presidente iraquí) Saddam Hussein sale de la jaula... podemos definitivamente verlo como un peligro potencial", dijo Sneh a la radio local. "Su posición en nuestro conflicto con los palestinos es extrema y podría ser influyente en el corto plazo". El pasado viernes, aviones estadounidenses y británicos atacaron posiciones de defensa antiaérea en las afueras de Bagdad. Dos civiles murieron en la incursión, según las autoridades iraquíes.
En Gaza, palestinos marcharon ayer en apoyo a Hussein, destacándolo como "el líder que liberará Palestina". El primer ministro saliente de Israel, Ehud Barak, dijo en un encuentro con su gabinete que su país sigue atentamente los eventos en Irak.
La televisión informó que las autoridades no descartan que Hussein ataque Israel en solidaridad con el levantamiento palestino que lleva ya cinco meses. Irak prometió el viernes vengar los ataques aéreos.
Hussein lanzó 39 misiles Scud contra Israel durante la Guerra del Golfo Pérsico en 1991 y ganó simpatía entre los palestinos. Expertos israelíes creen que a Irak le quedan algunos scuds y buscaría cargarlos con ojivas biológicas o nucleares.
"`El está construyendo misiles de largo alcance y completando su arsenal de armas biológicas y está tratando de desarrollar armas nucleares", advirtió Sneh.

Un triángulo enemigo
Analistas israelíes han expresado preocupación de que las tensiones en el golfo Pérsico refuercen una alianza emergente entre Irak, Irán y Siria, descritas por Sneh como "un triángulo que se está formando y que tiene interés en intensificar el conflicto".
Irán está exhortando a la milicia islámica Jizbulá del Líbano para que obligue a la reapertura de un frente bélico fronterizo con Israel. Dicha zona ha permanecido en relativa calma desde el retiro de tropas israelíes del sur del Líbano en mayo.
Israel considera que el Jizbulá, con apoyo sirio, está fomentando la nueva Intifada palestina. En cinco meses de enfrentamientos han muerto 404 personas, incluyendo 332 palestinos y 57 judíos israelíes.
Unos 1.000 palestinos se concentraron ayer fuera de Gaza, donde dispararon al aire armas automáticas y gritaron: "Saddam, esperamos que tus cohete caigan en Tel Aviv". Los manifestantes cargaban carteles que decían: "Los ataques británicos y estadounidenses contra Irak son ataques contra los palestinos".
En Bagdad, medios locales informaron que Hussein ordenó la formación y entrenamiento de una fuerza voluntaria de unos 300.000 hombres, para "liberar" a Jerusalén del control israelí.
Pese a la reacción del mundo islámico, Gran Bretaña refirmó que mantendrá la presión sobre Saddam Hussein a pesar de las amplias críticas a los ataques aéreos británico-norteamericanos del viernes.
El canciller Robin Cook dijo que si no se mantienen las zonas de veda de vuelos en el norte y en el sur shiíta, existe el peligro de que Saddam utilice su fuerza aérea para atacar a su propio pueblo.
"Algunos de los que preguntan por qué lo hacemos son los mismos que preguntarían por qué no lo hacemos si abandonáramos esta política y Saddam volviera a bombardear a su propio pueblo desde el aire", dijo Cook en entrevista con la emisora BBC. "Cuando tenía libertad para sobrevolar el norte de Irak, utilizaba armas químicas contra los curdos. Volvería a hacerlo si lo permitiéramos", recordó Cook.



Manifestación en Gaza en favor de Saddam.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Polémica libertad para un asesino
Diario La Capital todos los derechos reservados