La Argentina destina apenas el 0,23 por ciento de su presupuesto nacional al área de la cultura y del total del gasto público invertido en este sector, sólo el 36 por ciento es aportado por el Tesoro Nacional, mientras que el 64 por ciento restante proviene de fondos generados por la propia actividad cultural, mediante la venta de entradas, servicios y fundaciones. Esta es una de las conclusiones del Primer Anuario de Indicadores Culturales de la Argentina, editado por la Universidad Nacional de Tres Febrero. Entre los datos, se observa que mientras la Ciudad de Buenos Aires incrementó su presupuesto cultural en un 14% el año pasado, la Administración Nacional disminuyó el suyo un 10,9% con relación a 1999. El presupuesto total de la administración nacional para cultura el año pasado fue de 11,9 millones, equivalente al 0,2 por ciento del Presupuesto Nacional, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires ascenderá este año a 158,9 millones, suma equivalente al 4,9 por ciento de su presupuesto. Del total del presupuesto nacional, el 50 por ciento está destinado a la Secretaría de Cultura, el 27 por ciento al Instituto Nacional de Cinematografía, el 8 por ciento a la Biblioteca Nacional, el 6 por ciento al Instituto del Teatro e igual porcentaje al Fondo Nacional de las Artes. A su vez, el Instituto Nacional de Cinematografía genera a través de impuestos por la venta de entradas de cine un recurso propio equivalente al 50 por ciento de su presupuesto (56.000.000 pesos), mientras que la Biblioteca Nacional, por la venta de sus servicios apenas recauda 45 mil pesos anuales.
| |