Año CXXXIV
 Nº 49.033
Rosario,
lunes  19 de
febrero de 2001
Min 18º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El 29 por ciento de los argentinos está por debajo de la línea de pobreza
Un informe de la consultora Equis pone de manifiesto cómo se agravó la situación social en el país

El 29 por ciento de la población en la Argentina y casi el 21 por ciento de los hogares se ubican, según datos aportados por organismos oficiales, por debajo de la línea de pobreza, lo que pone de manifiesto una continuidad en el deterioro de los estándares sociales.
Estas cifras fueron reportadas en un trabajo elaborado por la consultora Equis (Equipos de Investigación Social) y permiten advertir que, en la Argentina, cerca de doce millones de argentinos se encuentra en un nivel inferior a los parámetros considerados como de pobreza.
Los recientes datos sobre pobreza suministrados por el Ministerio de Acción y Promoción Social, se observa que el 28,9 por ciento de la población, o el 20,8 por ciento de los hogares, se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Hecho que a juicio de los técnicos de la consultora hace "reinstalar el debate acerca del nivel de ingresos reales que existen en una franja importante de los hogares argentinos".
Los últimos datos oficiales dan cuenta que el 55% de los trabajadores, en el Gran Buenos Aires, no ganan más de 500 pesos, y un 22% no supera ni siquiera los 300 pesos mensuales. Y según las cifras provistas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, y procesados por la consultora, se detecta que, entre los meses de octubre de 1999 y el 2000, se agregaron al universo de la pobreza 299.442 personas provenientes de la clase media baja regional.
Al mismo tiempo, también se registró un incremento al universo de la extrema indigencia de 93.537 ciudadanos del Gran Buenos Aires, "la mayoría pobres estructurales, modelando nuevamente el perfil de la pobreza más extendida en el país".

Mil pobres por día en Buenos Aires
En este período de doce meses, según expresó la consultora Equis, pasaron a ocupar un lugar en el listado de indigencia o pobreza un total de 392.979 ciudadanos, lo que significa que un total de 1.076 habitantes trasponen por día estos límites en el área del Gran Buenos Aires.
"Si las carencias socioeconómicas del Gran Buenos Aires son observables en la población general, se patentizan con fuerza diferencial al observar la situación de los niños menores de 14 años respecto a la línea de pobreza regional", explicó el informe de la entidad.
De esto se desprende que el 36,5 por ciento de los 2.700.000 menores que residen en el Gran Buenos Aires son pobres, número que supone que unos 996.450 niños menores de 14 años se encuentran en esta situación.
En el cordón interior del conurbano bonaerense viven un total de 1.100.000 menores de 14 años, de los cuales el 55 por ciento de ellos, un total de 600 mil niños, conviven en hogares que subsisten por debajo de la línea de pobreza.
También es de destacar la situación de carencia que se detecta a partir de los elevados porcentajes de niños que residen en los cordones que rodean al área metropolitana y que "no acceden a una dieta de sobrevida calórica adecuada". Es así que el número de menores de 14 años que se ubicarían por debajo de la línea de indigencia ascendería, según los datos detectados en octubre pasado, a unos 252 mil niños en el Conurbano y a otros 158 mil en el segundo cordón.



La extrema indigencia aumentó a la par del empobrecimiento del sector medio.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un ridículo presupuesto para cultura
Diario La Capital todos los derechos reservados