La provincia de Córdoba aventaja a Santa Fe en las dimensiones de su sistema financiero. Los depósitos suman 4.987 millones de pesos (el 5,8% de total del país), mientras que los préstamos alcanzan los 4.161 millones (el 5% del total nacional). El Estado mediterráneo presenta algunas características particulares en función de que el Banco de la Provincia de Córdoba permanece en la órbita estatal. Esta entidad es la primera del ránking de depósitos con el 33% del total, seguida del Nación con el 17%, con lo cual la mitad de los fondos son captados por bancos estatales. A partir del tercer lugar aparecen los privados y se encolumnan Suquía (14%), Galicia (5,3%), Bisel (5,1%), y Francés (4,2%). Analizando la concentración, las primeras diez entidades acaparan el 93% de los depósitos, una cifra bastante similar a la de Santa Fe. Sin embargo, la diferencia fundamental se da en que en Córdoba las dos primeras entidades se quedan con el 50% de los depósitos, mientras que en Santa Fe los tres primeros se reparten el 56%, lo que indica un mayor grado de concentración en la provincia mediterránea. Los depósitos crecieron de septiembre del 99 al mismo mes del 2000 un 7,8%, un salto menos enérgico que el 22% que se dio en Santa Fe.
| |