Año CXXXIV
 Nº 49.033
Rosario,
lunes  19 de
febrero de 2001
Min 18º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La provincia exporta una buena porción de sus ahorros a otros distritos
En Santa Fe los bancos toman 600 millones más de lo que prestan
Un informe privado revela, por primera vez, el detalle de los movimientos entidad por entidad

La provincia de Santa Fe sigue exportando buena parte de su ahorro a otros distritos del país. Así lo confirma un estudio privado que revela que a septiembre del año pasado los depósitos en la región sumaban más de 4.400 millones de pesos, mientras que los préstamos otorgados apenas superaban los 3.800 millones.
Las entidades que más "exportan" fondos de la provincia son el Nuevo Banco de Santa Fe, Francés y Nación, mientras que en el extremo opuesto se ubican Bisel, Hipotecario y Suquía.
Otro aspecto para destacar es que los principales bancos privados a nivel nacional tienen menos protagonismo en la provincia que las entidades de mayor arraigo regional.
El fenómeno de "exportación" de depósitos es de larga data, pero por primera vez se puede acceder al detalle banco por banco. Un trabajo realizado por la Fundación Libertad analiza la evolución de los depósitos y préstamos de las entidades que operan en la provincia, y revela que de los 4.411 millones de pesos que suman los depósitos, 3.808 millones regresan a los santafesinos a través de préstamos. Estos datos indican que los depósitos exceden en un 16 por ciento a los préstamos.
En este marco, el Nuevo Banco de Santa Fe es la entidad que más diferencia registra entre esos dos rubros: tiene 862,8 millones en depósitos y préstamos por 348 millones, lo que arroja una diferencia de 514 millones. No obstante, es preciso aclarar que esta entidad es el agente financiero del Estado provincial por lo que posee importantes depósitos oficiales que no puede transferir a préstamos.
Ese no es el caso del Banco Francés que capta 247 millones en depósitos y presta sólo 48 millones, el 20 por ciento de lo que recibe. En esa línea se anota en tercer lugar el Nación -el principal banco que opera en la provincia- que envía fuera de Santa Fe 182 millones, poco más del 17 por ciento de lo que capta.
En ese sentido, el trabajo puntualiza que Nuevo Banco, Francés y Nación en su conjunto "exportan" una suma cercana a los 900 millones, lo cual representa el 20 por ciento de los depósitos de la provincia.
Este comportamiento es morigerado por la "importación" de fondos que realizan algunas entidades. Así, el Bisel que tiene depósitos por 537 millones prestó por 829 millones, lo que representa un ingreso de 291 millones a la provincia. En esa misma línea se anota el Hipotecario que ingresa 214 millones, en sintonía con su característica de banco de crédito. Bastante más moderado es el comportamiento en este aspecto del Suquía que presta 21 millones más que los que captó.
El trabajo pone de manifiesto que en los grandes bancos privados del país, que además se encuentran entre los primeros diez de la provincia, la proporción de depósitos en Santa Fe es mínima.

El impacto de los diez primeros
Si se analiza el top ten del ránking de depósitos a nivel nacional se observa que para el número uno, el Nación, la porción de su cartera que capta en Santa Fe es el 7,8%. El segundo rankeado, el Bapro, casi no opera en la provincia, mientras que para los que le siguen la proporción es la siguiente: Galicia (2,9%), Francés (3,57%), Río (2,56%), BankBoston (3,97%), Citibank (3,43%), HSBC (2,25%), Ciudad de Buenos Aires (0%), y Banca Nazionale del Lavoro (1,93%).
La suma de los depósitos de los bancos de Santa Fe representan el 6,95% del total de las entidades en el país.
En cambio, el Municipal de Rosario capta el 100% de sus depósitos en la provincia, seguido por el Nuevo Banco (95,4%), Bisel (36,4%), Suquía (26%) y Credicoop (12%). El Bisel posee sus depósitos diversificados en las provincias de Córdoba y Buenos Aires, en tanto que el Suquía posee la mayor parte de sus depósitos en Córdoba.
Otro aspecto destacable es el crecimiento de los depósitos desde septiembre del 99 al mismo mes del año pasado. Este incremento alcanzó los 792 millones de pesos, es decir un 22% más. Las entidades que más avanzaron en la captación de fondos fueron el Nuevo Banco (220 millones), Nación (175,6 millones), y Bisel (150).
En el extremo opuesto se encuentran a tres bancos internacionales: el Citi perdió poco más de 5 millones en depósitos, el HSBC más de 2 millones y el ScotiaBank Quilmes, 254 mil pesos.
Los préstamos otorgados en Santa Fe alcanzaron los 3.807 millones de pesos, lo cual representa el 4,6% del total del país. El ránking en la provincia lo lidera el Nación con un monto de 869 millones (22,8% del total), seguido del Bisel que prestó 829 millones (21,7%), y el Suquía con 393 millones (10,3%). En cuarto lugar se ubica el Nuevo Banco (primero en depósitos) que otorgó préstamos por 348,6 millones (9,1% del total).
En la comparación interanual, los créditos otorgados crecieron un 14,6% ya que pasaron de 3.321 millones a septiembre del 99, a 3.807 millones al mismo mes del año pasado. Estas cifras indican que los préstamos aumentaron pero en menor grado que los depósitos.
La entidad que más incrementó su nivel de préstamos fue el Bisel que alcanzó los 829 millones de pesos, 265 más que en el registro anterior. En tanto, el BankBoston casi triplicó sus préstamos en un año y alcanzó los 148,9 millones. En el extremo opuesto, el Hipotecario prestó 32 millones menos, lo que representa una baja del 13%.
En cuanto a la distribución geográfica de los préstamos, el Municipal es el único que coloca todos sus créditos en la provincia. Más atrás se ubican el Nuevo Banco que otorga el 79% de sus préstamos en Santa Fe, y el Bisel con el 61%.
El estudio de la Libertad remarca que para los grandes bancos privados que operan en el país, los préstamos otorgados en la provincia representan un muy bajo porcentaje de sus cartera global. Así, el Galicia coloca en Santa Fe el 2,21% de su cartera global de créditos, Río (2,15%), Francés (0,72%) y Citi (2,04%).
Santa Fe no es ajena al proceso de concentración del sistema bancario que se viene operando en el país desde hace diez años. En ese sentido, los tres primeros del ránking de depósitos captan el 56% del total, y los diez primeros el 92%. Por el lado de los préstamos, los tres primeros concentran el 55% del total, y los diez primeros ocupan el 90%. En materia de depósitos, el número uno es el Nación y el primer privado es el Nuevo Banco, mientras que en préstamos también lidera el Nación, pero el principal privado es el Bisel.


Notas relacionadas
¿Qué sucede en Córdoba?
Diario La Capital todos los derechos reservados