Año CXXXIV
 Nº 49.026
Rosario,
lunes  12 de
febrero de 2001
Min 20º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Lucas Favalli, de Los Indios de Ahora: "Hicimos lo que soñamos"
El músico cuenta sus expectativas en torno al folclore

-¿Cómo evalúan en el grupo la experiencia de Los Indios de Ahora en el último Cosquín?
-Tenemos un recuerdo hermoso y una alegría inmensa porque hicimos lo que soñamos; en los escenarios callejeros nos fue muy bien, actuamos en la peña de Roberto y Cuti Carabajal, en la oficial y en la peatonal de Cosquín nos pusimos a tocar con nuestro sonido y vendimos 400 casetes.
-Y además pudieron subir al escenario Atahualpa Yupanqui...
-Sí. Eso es lo más importante. Pasó el último día tras la actuación de Soledad y nos tocó subir como a los dos y media de la mañana cantando tres temas, "Para los ojos más bellos", "América piel morena" y "Mátame".
-¿Qué clima percibieron hacia ustedes tras el escenario?
-Fue importante que Marcelo Iribarne, el conductor de la trasnoche con Miguel Angel Gutiérrez y Carlos Pollice viniera a felicitarnos. También nos recibió mucha gente de las radios del interior.
-Considerando que es la madrina artística del grupo, ¿que dijo Soledad?
-Nosotros sabemos que pudimos subir al escenario Atahualpa Yupanqui gracias a ella. Norberto Baccón -su representante y organizador de Cosquín- sabe de nosotros, escuchó nuestro casete gracias a ella, le gustó y nos hizo subir.
-¿Cuándo empezaron a cantar?
-Fue en el 97 en Las Rosas donde vivimos casi todos, cuando nuestro maestro de guitarra Mariano Villarroel nos empezó a juntar.
-¿Quiénes son los integrantes del grupo y que toca cada uno?
-Emanuel Ponzio, guitarra y voz; Lucas Ghione, batería; yo, primera guitarra; Leonardo Ghione -primo de Lucas-, en guitarra y canto; Germán Pérez, voz; y Federico Perassi, bajo y voz.
-¿Cómo es el armado del repertorio?.
-Casi todos los viernes nos reunimos para ensayar con la ayuda de un vocalizador, Edgardo Fierrucci, y allí escuchamos temas y decidimos. Tenemos incluso canciones de autores de Las Rosas como "Mátame" que yo llevé al grupo, la empezamos a ensayar y salió. Y así con otras.
-¿Cuál es el promedio de edad del grupo?
-Yo tengo 15 y el menor es Lucas Ghione con 11 años.
-¿Qué futuro le ven a la carrera?
-El sueño es recorrer el país con nuestra música y llegar a dejar alguna historia dentro del folclore. Por nuestra edad y nuestra experiencia -que es muy corta ya que hace tres años que nos juntamos-, se ve que la mano viene muy bien. Calculá que lo único que nos faltó este año fue entrar al horario televisivo de Cosquín, pero te imaginás lo grosso que es llegar al Yupanqui.
-¿En qué andan ahora?
-Estuvimos cantando en Luque, provincia de Córdoba, y en estos días vamos a actuar en Carlos Pellegrini, en Carcarañá y en el Festival de las Tres Lunas en Cañada de Gómez.
-¿Cómo repercute esto en los estudios?
-Los maestros y los profes en las escuelas nos tienen consideración porque saben que no andamos vagueando y que pese a los viajes y los ensayos estudiamos y cumplimos.



Los Indios de Ahora apuestan al folclore.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados