Año CXXXIV
 Nº 49.026
Rosario,
lunes  12 de
febrero de 2001
Min 20º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Un símbolo de la tolerancia en Berlín
Juliette Binoche y "Chocolate": Seducción detrás de la barra
El personaje de la actriz acaba con la paz de un pequeño pueblo francés desde una inocente chocolatería

"Chocolate", del director sueco Lasse Hallstroem, fue recibida con merecidos elogios en el Festival Internacional de Berlín. El filme protagonizado por Juliette Binoche es una fábula contra el excesivo apego a las tradiciones, la intolerancia y un especial sentido de la moralidad. Mientras tanto se esperaba ayer con gran expectativa la proyección fuera de concurso de "Hannibal", la continuación de "El silencio de los inocentes" del director británico Ridley Scott.
Lasse Hallstroem, cuyas primeras obras fueron "Mi vida como perro" y "Las normas de la casa de la sidra", narra en "Chocolate" la historia de la misteriosa Vianne Rocher, interpretada por Juliette Binoche.
Ella abre una chocolatería en una pequeña ciudad del norte de Francia y, rápidamente, su local se convierte en un factor de poder frente al patriarcal alcalde, un conde de rancio abolengo (Alfred Molina) que no toleraba la menor desviación de su peculiar interpretación de la moral católica. Ella acaba seduciendo a todo un pueblo en base a sus recetas con chocolate. El filme cuenta además con los trabajos de Johnny Depp, Judi Dench y Carrie Anne Moss.
"El chocolate es un gran símbolo, tiene misterio, ceremonia, ayuda a romper barreras de comunicación, está lleno de sorpresas", contó Binoche en una conferencia de prensa previa a la exhibición. "Me gustan todos los tipos de chocolate, con leche, negro, líquido... Da placer; de hecho, cuando lo comes no dejas de gemir. Es una forma de seducción, un asunto en el que soy muy flexible", confesó la actriz.
De hecho, ese es el meollo del filme: la flexibilidad y la tolerancia, un tema que Lasse Hallström abordó en "Las normas de la casa de la sidra" Sobre ese tema, Binoche continuó: "Aquí el tema es la tolerancia. Creo que para ser tolerante con los demás hay que empezar por serlo con uno mismo", siguió Binoche.
Otra de las expertas en chocolate es Lena Olin, que en la película descubre los secretos de la sustancia con fama de afrodisíaco y antidepresivo. "Con el chocolate hay que cruzar la línea. Tienes que andar siempre disculpándote por comerlo, que si engorda, que si estropea el cutis... Hay que saborearlo sin complejos, tenemos que hacer la vida más sencilla", aseguró la actriz de "La novena puerta".
También fue bien recibida, aunque con menos euforia el filme "Letras prohibidas", una versión histriónica del Marqués de Sade, del director estadounidense Philip Kaufman, exhibida fuera de concurso en la sección oficial del evento.
Interpretada con mucho virtuosismo por Geoffrey Rush y Kate Winslet así como por Michael Caine y Joaquin Phoenix, la historia se centra en la cárcel de Charenton, donde terminó sus días en 1814 el escritor francés Donatien Alphonse Franrois.
Con menor repercusión se presentó además "A ma soeur", de la directora francesa Catherine Breillat; una historia cotidiana con un final cruel de dos hermanas (Anais Reboux y Roxane Mesquida) que conocen a un joven turista italiano (Libero de Rienzo) durante unas vacaciones.
Las escenas de sexo a las que la directora tiene acostumbrado al público desde su largometraje "Romance" (1999), rayando en la pornografía, no lograron despertar el interés de los espectadores.
Anoche se esperaban las proyecciones de "Hannibal" que relata la persecución que encara el FBI en procura de la detención del doctor Hannibal Lecter, un genio diabólico, prófugo en Europa, luego de escaparse de una prisión de alta seguridad, en la que cumplen condena criminales muy peligrosos con alteraciones mentales.
También se mostraba "The Tailor of Panama", de John Boorman, basada en la novela de espionaje de John Le Carré, con Pierce Brosnan, Geoffrey Ruh y Jamie Lee Curtis, sobre los intereses británicos presuntamente afectados por la devolución de la soberanía del Canal de Panamá a ese país centroamericano. El filme compite en la sección oficial del Festival de Berlín y era esperada también con interés por la crítica y el público.



Binoche brilló en un pequeño personaje.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Las favoritas de la semana
Intrigante acuerdo con Di Caprio
Diario La Capital todos los derechos reservados