Año CXXXIV
 Nº 49.026
Rosario,
lunes  12 de
febrero de 2001
Min 20º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Pastrana y Marulanda, fortalecidos por la cumbre

Bogotá. - Tras lograr la resurrección del proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el presidente Andrés Pastrana salió fortalecido en momentos en que su popularidad caía en picada.
El acuerdo también permitió al septuagenario fundador de la guerrilla, Manuel Marulanda, alias Tirofijo, consolidar su liderazgo de 37 años en la conducción del grupo insurrecto, en el que líderes más jóvenes parecen listos a relevarlo.
La decisión de Pastrana de ir la zona ocupada por la guerrilla para hablar con Marulanda fue elogiada por el diario El Tiempo, el principal del país, en un editorial. El diario afirmó que Pastrana ha regresado a "los días de audacia", con su decisión de ir la zona en donde la guerrilla tiene su mayor concentración de tropas, hablar con Marulanda y renovar su compromiso de sacar adelante el proceso de paz.
Desde la oposición, el líder y candidato presidencial liberal Horacio Serpa aplaudió el acuerdo de Pastrana y Marulanda para reactivar el proceso de paz. "Le fue muy bien al país, le fue muy bien al presidente Pastrana y les fue muy bien a las Farc", dijo Serpa, quien ha criticado la forma en que el gobierno ha manejado el proceso de paz aunque respalda la decisión de buscarle una solución negociada al dilatado conflicto interno de Colombia.
El comisionado de paz Camilo Gómez dijo que el gesto de Pastrana de ir a entrevistarse con Marulanda es una reiteración de su compromiso de "liderar personalmente el proceso de paz", hecho cuando asumió el poder el 7 de agosto de 1998.
"Reunirse con Marulanda es un gesto de audacia que ningún presidente ha tenido", agregó Gómez en diálogo con periodistas al recodar que en casi 40 años de conflicto interno ningún presidente se atrevió a dar el paso de reunirse con el jefe de la guerrilla para buscar una salida política. Pastrana lo ha hecho tres veces desde 1998.

La interna guerrillera
La revista semanal Cambio considera que también Marulanda salió fortalecido, pues había encontrado resistencia en Jorge Briceño, considerado el jefe militar de la guerrilla y en Alfonso Cano, director del Movimiento Bolivariano, el partido de las Farc. Estos dirigentes se oponían a reanudar los diálogos sin antes lograr que el gobierno demuestre un compromiso firme y verificable de lucha contra los grupos paramilitares.\Cambio afirma que incluso la reunión de Pastrana con Marulanda el jueves y viernes pasados estuvo a punto de fracasar porque "no pocos fueron los miembros de la comandancia del grupo guerrillero que consideraron que Tirofijo no debería acudir a la cita".\Agrega la revista que Marulanda logró cambiar su imagen de guerrillero sanguinario a la de viejo político que busca caminos de paz.\"Este Marulanda de hoy me recuerda el paso de Yasser Arafat de terrorista a líder político", dice Cambio, citando a un periodista francés que estuvo en la reunión al resumir su percepción del septuagenario jefe de las Farc.


Diario La Capital todos los derechos reservados