 |  | cartas La plaga avanza
 | En marzo del año pasado presenté un expediente en la Municipalidad de Rosario con el fin de alertar a las autoridades sobre una patología que estaba afectando al arbolado público de un sector del distrito noroeste. Les solicitaba una intervención competente en tiempo breve, a la vez que ofrecía mi colaboración voluntaria para considerar urbanísticamente el fenómeno, esto es, no verlo como un hecho independiente, sino como una deformación que sumada a otros descontroles y abandonos podía afectar las condiciones de la habitabilidad del sector. La plaga detectada es una especie de clavel del aire que se adhiere a las ramas o al tronco del árbol y que de no ser desprendida a tiempo es letal. Cuando fue denunciado el problema era incipiente y aislado, sólo afectaba a unos pocos ejemplares arbóreos de una o dos especies. El resto de la vegetación no estaba comprometida. Hoy el cuadro se puede apreciar de manera elocuente en la plaza Vicente López y Planes (bulevar Argentino y Wilde), mientras el expediente 9563 está en Buenos Aires esquina Santa Fe, desde el 15 de marzo de 2000 sin respuesta. Someter a la ciudad a las exigencias de la globalización sin las protecciones mínimas de habilidad es una política de gobierno francamente suicida. Luis Brozzo
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|