Año CXXXIV
 Nº 49.026
Rosario,
lunes  12 de
febrero de 2001
Min 20º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Editorial
Dinamismo en el Aeropuerto

Con un dinamismo y una firmeza dignos de encomio, a buen y sostenido ritmo avanzan las necesarias y esperadas obras de refacción del Aeropuerto Internacional Rosario. El dato no es menor, ya que hasta la actual gestión ese importantísimo e imprescindible instrumento de la modernización y el desarrollo parecía condenado a la decadencia. Ello como consecuencia de que después de años de hablar y hablar, tanto en las esferas oficiales como privadas, nada o muy poco era lo que se hacía para concretar aquello que la sociedad y los tiempos demandan. Con paso firme -esto hay que reconocerlo en honor a la verdad y en favor de la cicatrización de las heridas en la confianza que provocan las frustraciones-, la cuestión comenzó a ser revertida por la provincia con la designación del directorio actual, que encabeza Esteban Borgonovo. El dinamismo que se prometió a poco de comenzada la gestión causó cierta sorpresa y, como es lógico a partir de la experiencia, mayores reservas en torno de si finalmente se concretarían los anuncios, que fueron muchos, variados e importantes. Sin embargo, todo se encamina a ser realidad.
Precisamente ese proceso acaba de experimentar un impulso crucial con la reciente apertura de sobres para las obras de remodelación total de la estación aérea. Obras que permitirán contar con 10.500 metros cuadrados de superficie, con la integración de los tres segmentos que en la actualidad permanecen aislados, así como con nuevas rampas, escaleras mecánicas y ascensores panorámicos. Nada menos que ocho empresas se presentaron al concurso, ofreciendo todas realizar el trabajo a un costo menor al sugerido en el presupuesto oficial. El 20 de febrero se sabrá la ganadora, que comenzará su labor el 1º de marzo. Se calcula que para fin de este año estará concluido el 90 por ciento de los trabajos.
Los logros que, sin desfallecimientos pese a los desafíos, viene obteniendo el nuevo directorio del Aeropuerto demuestran con claridad una verdad no siempre debidamente atendida. Es la que indica que aun en medio de una seria crisis económica como la actual es posible llegar a buen término con los compromisos de obras que se asumen con responsabilidad, al cabo de estudios profundos y serios.
Es una verdadera vergüenza que una ciudad de la importancia de Rosario no cuente con una estación aérea moderna, funcional y suficiente que le permita afrontar con eficacia los desafíos, cada vez más vastos y complejos, del nuevo siglo. Felizmente, parece que, respecto de este caso, el motivo de ese turbador estado de ánimo colectivo se encuentra en trance de desaparición o, cuanto menos, de una marcada morigeración. En buena hora que ello ocurra. La memoria de los rosarinos sabrá reconocerlo.


Diario La Capital todos los derechos reservados