Año CXXXIV
 Nº 49.026
Rosario,
lunes  12 de
febrero de 2001
Min 20º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Buscan evitar la quiebra del club villense Porvenir Talleres
Gran parte del pasivo es por un juicio de la API, ya intentaron rematar un predio

Osvaldo Flores

Villa Constitución. - Con el vencimiento del plazo para que los acreedores verifiquen sus créditos, el próximo 18 de febrero comienza a decidirse en los tribunales locales el futuro del casi centenario Club Porvenir Talleres. Si la comisión directiva no logra un acuerdo para hacer frente a su pasivo, la institución podría ser declarada en quiebra y desaparecer.
La mayor parte del pasivo de la tradicional institución villense está conformada por un juicio con sentencia firme entablado por ejecutores fiscales de la Administración Provincial de Impuestos (API), originado en una demanda para gestionar el cobro de impuestos inmobiliarios impagos, aunque luego el API declinó la continuidad del juicio y aceptó que estaba exento de esos tributos.
"Esta historia comienza en 1987, cuando el API inició juicio contra la institución persiguiendo el cobro de impuestos inmobiliarios, porque en principio no se habían realizado las tramitaciones formales para gestionar la correspondiente exención", explicó el abogado de Porvenir Talleres, José María Valle.
"Esas exenciones se consiguieron y entonces el API desistió del juicio y destrabó los embargos, en tanto que informó a los ejecutores fiscales que los gastos y costos de la demanda corrían por cuenta y riesgo de ellos, cosa que hicieron al iniciar cinco juicios de apremio" .
Según el letrado, "allí comenzó la batalla para tratar de hacer comprender al estudio jurídico que actuó como ejecutor fiscal que los honorarios pretendidos son mal habidos, porque no había causa y si alguien tiene que pagar es el API".
Al 19 de septiembre del año pasado, fecha en que había sido convocado el remate de uno de los predios del club , los honorarios en reclamo eran de poco más de 166 mil pesos. Para evitar el remate el club se presentó en concurso preventivo.
"Este es un tema muy complicado, que va a dar que hablar porque hay responsabilidades y los directivos del API tendrán que dar explicaciones, ya que los ejecutores los pusieron ellos y además porque este club no es el único que está atravesando por esta situación",dijo Valle.
El proceso judicial del que depende el futuro de Porvenir Talleres tendrá su continuidad el próximo 18 de febrero, plazo fijado para la verificación de créditos por parte de los acreedores. "Después habrá que llegar a un acuerdo para enfrentar la deuda, pero si no es homologada el paso siguiente es decretar la quiebra del club y su liquidación, lo que significa lisa y llanamente la desaparición de una de las dos instituciones deportivas más importantes de Villa Constitución", señaló el letrado.


Diario La Capital todos los derechos reservados