Racing y Talleres de Córdoba darán hoy comienzo desde las 21.10 en Avellaneda al torneo Clausura de primera división, con el cual se cerrará la temporada y se definirán los descensos de categoría y los pases a las distintas copas internacionales. Después de un verano que se caracterizó por torneos de bajo nivel y el incremento del éxodo de futbolistas, Racing encierra una gran expectativa por ser el primer club de primera en incorporar la figura del gerenciamiento para intentar superar una aguda crisis económica, deportiva e institucional. Será el primer examen para el gerenciador Fernando Marín y el entrenador Reinaldo Carlos Merlo, quien sólo podrá contar para este torneo con el regreso del atacante Carlos Maximiliano Estévez y el debut del delantero Luis Rueda, una de las dos incorporaciones permitidas por los reglamentos de AFA. El restante refuerzo, el zaguero chileno Pablo Contreras, aún debe destrabar una inhabilitación impuesta por la Justicia francesa, que investiga el presunto pasaporte falso que utilizó para jugar en el AS Mónaco del fútbol galo. De este modo, Merlo dispondrá de la base de un equipo que redondeó una pobre performance en el anterior campeonato y, de no lograr buenos resultados, corre un serio riesgo de jugar la Zona de Promoción para continuar en primera división o, incluso, descender a Primera B Nacional. Sus nuevos administradores son conscientes de este cuadro de situación (de bajar a la Primera B Nacional, se retirarían del club y perderían todo lo invertido) y, para incentivar al plantel, ofrecieron 400 mil pesos de premio para que alcancen el objetivo de mínima: que Racing siga en primera. Talleres, también con graves problemas económicos y la consigna de levantar inhibiciones que pueden obstaculizarle operaciones en los prolegómenos del certamen, pretende repetir la muy buena campaña del torneo Apertura. Más allá de algunas bajas -como Rueda-, en la "T" aspiran a superarse y, de no consagrarse campeón, volver a tener roce internacional al participar en un torneo sudamericano, pues mantiene la base que Ricardo Gareca consagró campeón en la última edición de la Copa Conmebol. Posteriormente, se agregó notable pragmatismo bajo la batuta de Juan José López, más un óptimo rendimiento en Córdoba, porque como local obtuvo el puntaje ideal.
| |