Año CXXXIV
 Nº 49.011
Rosario,
domingo  28 de
enero de 2001
Min 23º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La música acompaña
"Quién va a cantar" es un trabajo con buenas letras

"Quién va a cantar" son diez temas donde sobresalen las canciones, las letras y la música acompaña. En el álbum se habla sin eufemismos del tiempo presente: "Cuando se pierda toda la poesía/ cuando la gente solo sobreviva/ cuando el cansancio mate la alegría/ seremos una máquina de trabajar", canta el Negro como para plantar la bandera ética e ideológica que nunca abandonó. "Si globalizan nuestro pensamiento/ solo habrá un libro con el mismo cuento", dispara Rada sin dudar al corazón del modelo dominante.
En "Cha-cha, muchacha" Rada busca el ritmo para bailar con un pegadizo "Aparte de ti y tu boca/ el mundo es muy poca cosa". Otro tema que se destaca es "Muriendo de pena", que Rada le dedica a su propia muerte. "Cuando yo me muera/ no quiero llantos ni penas./ Prefiero que se me vele/ bailando una rica plena". Aquí domina la raíz negra de Rada desafiando con humor y alegría a lo establecido. "Porque yo en la vida he sido feliz/ y quiero morirme comiendo perdiz" avisa el uruguayo desde la broma.
El disco se completa con "Echale sal a la vida"; "Mi país"; "A mí lo que me interesa es..."; "Necesito de un amigo"; "Turismo candombero"; "Despertar sin alma" y "No me queda más tiempo".



Las canciones de Rada reflejan sus banderas éticas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Rubén Rada: "Ahora todo el mundo toca candombe"
Amplio y variado
Diario La Capital todos los derechos reservados