Año CXXXIV
 Nº 49.001
Rosario,
jueves  18 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El parque Nahuel Huapi despliega todas las posibilidades para el turismo de aventura
Los refugios de montaña ofrecen una buena alternativa para las vacaciones
La zona barilochense tiene escenarios incomparables para las salidas familiares, caminatas y travesías

La temporada veraniega permite a los visitantes de Bariloche disfrutar del contacto con la naturaleza y hacer excursiones hacia y entre los refugios de montaña, aunque siempre es recomendable hacerlo con guías, porque no es cuestión de andar perdiéndose entre los cerros.
Es el tiempo para hacer excursiones familiares de trekking, escalada en hielo o en roca para los más osados, cabalgatas y divertidos raftings, los más jóvenes, y otras opciones con variedad de precios para todos los bolsillos.
Estas actividades pueden realizarse en el parque nacional Nahuel Huapi, que en Bariloche se encarga de la preservación del patrimonio natural, el cual concesiona los refugios de montaña, que son en general los nexos de todas estas alternativas de turismo natural y de aventura.
Una decena de estos refugios -los más concurridos, pero de menor complejidad- están en manos del Club Andino Bariloche (CAB), entidad que ofrece en cada uno una amplia gama de excursiones, información y asesoramiento para disfrutar de la montaña sin correr riesgos.
Los refugios más visitados del CAB son el Otto Meiling, en el monte Tronador; el San Martín, junto a la laguna Jakob; el Emilio Frey, en el cerro Catedral; y el Italia-Manfredo Segre, junto a la Laguna Negra. El acceso a ellos demanda entre 4 y 6 horas de marcha tranquila por picadas (sendas) bien demarcadas que atraviesan añosos bosques y cristalinos ríos de cordillera.
La dificultad de los senderos es variable, y combinan subidas de distinto grado, con zonas llanas y algunas trepadas escarpadas, pero en general no presentan dificultades importantes para ningún integrante del grupo familiar que esté en condiciones físicas normales.
Esta temporada las picadas a los principales refugios están todas habilitadas y cabe consignar que no todo es pura caminata de acceso: suele haber varias actividades en torno a los refugios y excursiones de uno a otro refugio. En este caso, debido a que fue un invierno con mucha nieve y los cursos de agua aun están muy cargados, en el CAB recomiendan tomar precauciones extra antes de encarar una travesía. Entre ellas, está buscar asesoramiento y autorización de los refugieros; contratar, en el mismo club, un guía de montaña habilitado y no salir sin informar adecuadamente el rumbo y el tiempo estimado para llegar a destino.
Entre las travesías más comunes y atractivas se encuentran los refugios Frey-refugio San Martín y el San Martín-Laguna Negra (ésta es considerada de alta montaña y recomendada especialmente para hacer con guía). Además, también es posible la excursión conocida como paso de las Nubes, desde Puerto Blest -en el extremo oeste del parque nacional- hacia Pampa Linda, en la base del Tronador.


Notas relacionadas
Los precios de las excursiones
Preocupa la contaminación del lago
Diario La Capital todos los derechos reservados