Año CXXXIV
 Nº 48975
Rosario,
jueves  21 de
diciembre de 2000
Min 18°
Máx 30°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los alumnos que no aprueben cursarán como libres
Derecho quiere tomar examen a los aspirantes a primer año
El Consejo Directivo discutirá hoy la evaluación impulsada por el decano. Coad y FUR repudian la medida

Laura Vilche Carina Bazzoni

Maldito examen de ingreso. La frase se repetía ayer en todos los carteles que colgaban en la puerta de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El motivo es, ni más ni menos, el repudio de los estudiantes a un proyecto que dispone la evaluación de los ingresantes a la carrera. De prosperar la iniciativa, quienes aprueben la evaluación serán considerados alumnos regulares, en cambio quienes fracasen deberán rendir las primeras cinco materias de la carrera en forma libre. La propuesta, que se discutirá esta tarde en el Consejo Directivo de Derecho, disparó la vieja discusión acerca del ingreso a la Universidad y ya recibió el repudio de la Federación Universitaria de Rosario (FUR) y de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad).
El propio decano de la facultad, Ernesto Granados, fue quien propuso este nuevo requisito para los ingresantes. Desde hace cinco años se implementó en Derecho la realización de cursos de ingreso. Hasta ahora, todos los que lo hacían quedaban como alumnos regulares. Nuestra intención es que a partir del año próximo gocen de esta condición quienes pasen con un cuatro el examen de preingreso.
En estos cursos los aspirantes comienzan a familiarizarse con la carrera y se empapan de conceptos fundamentales del derecho público y privado. Y, justamente, sobre estos contenidos girará la evaluación que deberán sortear quienes deseen cursar en forma regular las materias del primer año de la facultad.
No obstante, Granados subrayó que no se trata de un examen restrictivo ya que no niega a ninguna persona el ingreso a la carrera. De los aspirantes a Derecho, un 40 por ciento abandona a mediados de año. Esto demanda un gran esfuerzo académico, pedagógico y edilicio que la facultad no está en condiciones de afrontar, explicó el decano, y remató al preguntarse: Si la gente hace esfuerzos para sostener con sus impuestos a la universidad pública y los docentes también hacen su aporte, por qué los alumnos no van a hacer lo propio estudiando.

Para los alumnos, un filtro
Pero estos argumentos no alcanzan para convencer a los representantes del centro de estudiantes de Derecho. Este examen es un filtro y se suma a una serie de restricciones que condicionan a los alumnos desde la entrada a la carrera, se quejó la presidenta del centro, Julieta Calógero.
Se nos pide que paguemos 45 pesos por los materiales de estudio para el curso, ahora plantean el examen. Además someten a los estudiantes que rinden como libres a una condición compleja en la que la mayoría fracasa, enumeró Calógero.
El presidente de la FUR, Santiago Asegurado, fue todavía un poco más lejos. Esta medida es tremendamente injusta ya que establece desigualdades muy grandes entre los alumnos a la hora de iniciar su carrera, se despachó. Asimismo, el dirigente estudiantil calificó de antiestatutaria la iniciativa.
Los consejeros directivos de una facultad no tienen competencia para decidir sobre las cuestiones de ingreso. En el estatuto universitario está explícito que las determinaciones sobre los cursos de admisión corresponden al Consejo Superior. Además, esta reglamentación es clara respecto de que el único requisito para ingresar a la universidad es contar con el secundario, aclaró.
Ante los planteos de Asegurado salió al cruce el secretario general de la UNR, Daniel Erbetta. Iría contra el estatuto una iniciativa que condicione el ingreso de los estudiantes a la Universidad, pero este no es el caso. Aquí los alumnos, ya sea como regulares o libres, ingresan a la facultad. Con el examen se determina la condición de esos alumnos, una discusión que es potestad del Consejo Directivo de cada facultad y en la que no es necesario que intervenga el Consejo Superior de la UNR, explicó.
No fueron los estudiantes los únicos en manifestar su descontento con esta medida. La secretaria general de Coad, Anahí Fernández, también se opuso a esta evaluación. Esto no hace más que encubrir una situación real que es que la facultad no cuenta con una estructura adecuada. Ante esto, el hilo siempre se corta por lo más fino. En lugar de discutir cómo se hace para dotar a esta universidad masiva de resortes eficientes, se terminan tomando estos atajos que resultan, sin dudas, arbitrarios.
Así como en Derecho, en las masivas Medicina y Ciencias Económicas se plantea el abandono de los ingresantes al poco tiempo de comenzadas las clases como un grave problema. En las tres facultades se hace frente a la cuestión con cursillos donde se intenta que los alumnos entren a la carrera lo más responsablemente posible.
La decana de Medicina, Raquel Chiara, aclaró que en su facultad los estudiantes cursan obligatoriamente una instancia de confrontación vocacional. Allí, desde noviembre, más de 2000 alumnos hacen talleres donde se conectan con la dinámica de la facultad. No rinden examen, pero quien no hace el adiestramiento ingresa en calidad de libre. En Económicas también se hace un curso de nivelación. Se rinde una prueba diagnóstica, condición sine qua non para ingresar como regular.



"Maldito exámen de ingreso" dicen los carteles.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Opinión: "El ingreso a la Universidad debe discutirse"
Reunión del Consejo y de los estudiantes
Diario La Capital todos los derechos reservados