Las elecciones en Estados Unidos ya se aclararon, pero las que se realizaron en Newell's parecen admitir mayores complejidades judiciales que las de la mayor potencia del mundo. Ayer, cuando todo hacía prever que el juez Ricardo Heitz se expediría sobre si se excusaba o no de seguir entendiendo en la causa, el magistrado no sólo no se excusó sino que, inesperadamente, declaró la invalidez del acto eleccionario realizado el 10 pasado y descalificó la resolución del juez Rodolfo Bruch, quien en suplencia -por ausencia del propio Heitz- había declarado nula la resolución de su colega. No obstante, ordenó que al frente de la institución siga Eduardo J. López, hasta tanto se realice un nuevo acto eleccionario.
En su resolución de ayer, Heitz, quien es hincha y socio del club del parque Independencia, dijo que el juez Bruch dejó de cumplir con su deber de proveimiento de numerosos escritos, y por tanto cabía la invalidez de la resolución que dictara, como asimismo la de todos los actos jurídicos que la precedieron en un carácter que nunca fue admitido por el magistrado actuante, por lo que no queda otro remedio procesal que declarar a los escritos y resolución actos jurisdiccionalmente inválidos y sin efecto jurídico alguno.
El magistrado cuestionó a algunos profesionales del oficialismo que no recordaron que existen sólo dos partes en el proceso, o sea actor y demandado, esto es la lista opositora y la Fiscalía de Estado, y que tales profesionales debieron haber solicitado su participación como terceros en alguna de las formas previstas en el Código Procesal Civil.
Heitz dijo que el acto eleccionario carece de valor, y añade que deberá realizarse nuevamente y en la forma ya descripta en mi resolución de suspensión, que adquiere plena vigencia por las razones más arriba expuestas.
Sin embargo, Heitz ordenó que siga al frente de la institución, hasta tanto se efectúe el nuevo acto eleccionario, la actual comisión directiva presidida por Eduardo J. López. En ese sentido, Heitz señaló que ello se ordenó a los fines de preservar en lo posible el mantenimiento y funcionamiento de Newell's.
Respecto de la recusaciones con causa y sin causa hechas por los abogados de Newell's, Heitz las rechazó en virtud de la carencia de calidad de parte o tercero de Newell's. El magistrado dijo que la entidad no tiene ningún carácter de parte o de tercero que lo habilite a peticionar en el proceso.
De todos modos, la resolución de Heitz no es definitiva y es una más de las batallas judiciales entabladas en el marco electoral del club. Ayer, ya antes de conocerse la decisión, profesionales del oficialismo suponían una medida en el sentido que finalmente se dio y anunciaban que eventualmente una resolución de esa naturaleza sería apelada para que la Cámara sea la que en definitiva resuelva sobre la cuestión.
Una lucha de juez a juez
En los considerandos de su resolución, el juez Heitz realiza una extensa justificación de su proceder, especialmente en lo referido a la licencia por enfermedad que tomó el mismo día que decidió anular las elecciones en Newell's. Su exposición fue interpretada como el ensayo de una defensa ante la Cámara de Apelaciones, tratando de justificar su proceder, más que como una resolución que apunta al fondo del problema.
Una de las cosas que sorprendió, incluso a la propia oposición, fue que el escrito del magistrado no tuviera ninguna referencia a la situación de los padrones ni a la posible existencia de fraude electoral. En realidad, cuando habla de las elecciones en el club, menciona anormalidades procesales, y no se refiere a irregularidades.
El juez le explica a la Cámara por qué se fue e intenta convencer que Brusch es el responsable. Le dedica más de media resolución a pelearse con otro juez, explicó un conocedor de los temas judiciales a Ovacion ayer en Tribunales, donde el pedido de juicio político al magistrado era ya un secreto a voces.