Año CXXXIV
 Nº 48.952
Rosario,
miércoles  29 de
noviembre de 2000
Min 21º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Montesinos traficaba armas desde Rusia
Suiza congeló más cuentas vinculadas al ex asesor por 22 millones, y asegura que ese dinero proviene de comisiones por ventas de material ruso

Lima . - Suiza congeló cinco nuevas cuentas bancarias con 22 millones de dólares del prófugo ex asesor de Inteligencia peruano Vladimiro Montesinos, que serían fruto de comisiones por negocios de armas con Rusia, dijo la embajada de ese país en Lima.
En noviembre, las autoridades suizas congelaron otras tres cuentas de Montesinos por 48 millones de dólares en el marco de una investigación sobre posible lavado de dinero.
Provienen con la más absoluta probabilidad de pagos de comisiones, basándose en negocios de armas entre Rusia y Perú, dijo un comunicado de la embajada Suiza.
Desde Zurich, la fiscalía general suiza algo casi idéntico: Buena parte de los 48 millones de dólares bloqueados en cuentas bancarias suizas vinculadas con Montesinos probablemente se origina en el pago de comisiones relacionadas con transacciones de armas entre Rusia y Perú. El comunicado dice que los investigadores rastrearon y bloquearon otros 22 millones de dólares en fondos provenientes de las transacciones ruso-peruanas. No dio detalles sobre los titulares de las cuentas ni sus vinculaciones con Montesinos; sólo dijo que se los investigaba por su papel en las transacciones
El anuncio se registra un día después que las autoridades peruanas comenzaron a investigar en Lima presuntos nexos entre las millonarias cuentas bancarias del ex jefe de espías y el destituido presidente Alberto Fujimori.
Montesinos, detonante de una crisis de corrupción en septiembre que acabó con el gobierno de Fujimori la semana pasada, tiene además otras cuentas en bancos de Panamá, Perú y otros países, según legisladores.
De momento se están efectuando las indagaciones del caso si dicho dinero fue obtenido por corrupción, precisó la embajada de Suiza, tras señalar que hasta la fecha 17 cuentas bancarias están bajo pesquisa. Se está investigando qué papel jugaban los titulares de dichas cuentas en los mencionados negocios, agregó.
Fujimori fue destituido por el Congreso por incapacidad moral y dio paso a que el jefe del Legislativo, Valentín Paniagua, asuma la presidencia interina hasta julio del 2001.
El paradero de Montesinos es un misterio desde octubre, cuando retornó de Panamá al fracasar en su intento de obtener asilo, y se temió que hubiese intentado sublevar al poderoso ejército peruano en contra de Fujimori.
Las denuncias de que reunió 48 millones de dólares en bancos suizos convirtió a Montesinos en el hombre más buscado del país por la policía, que comenzó a revelar detalles antes desconocidos de su vida personal.

Una casa extravagante
El domingo la estación de televisión Panamericana difundió un recorrido realizado por la extravagante casa de playa del jefe del espionaje peruano, en las afueras de Lima.
La vivienda -incluyendo una piscina techada, un bar y un sistema de altoparlantes para el entretenimiento de los invitados- representa un contraste con el promedio de las viviendas de una de las naciones más pobres de Sudamérica.
Pero lo más llamativo fue la galería de túneles cuyas entradas estaban ocultos debajo de un jacuzzi y una maceta.
El procurador del Estado, José Ugáz, anunció que se investigará el presunto uso de tarjetas de crédito de Montesinos en Panamá para solventar gastos de la familia de Fujimori, como difundió la prensa local.
Agregó que indagará la declaración del hermano del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, quien afirmó que ese capo de la droga entregó a Montesinos un millón de dólares para financiar la primera campaña electoral de Fujimori en 1990.
Montesinos, un ex capitán expulsado del ejército por vender información de Estado a la CIA norteamericana, está acusado de beneficiarse de la venta ilegal de armas de Jordania hacia la guerrilla de Colombia. Además de tener vínculos con el narcotráfico, dirigir escuadrones de muerte, torturas y espionaje telefónico a sus opositores, según denuncias.


Notas relacionadas
La trama montesinista no tenía límites
Fujimori, récord absoluto de impopularidad: 89,4%
Diario La Capital todos los derechos reservados