Año CXXXVII Nº 49054
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Señales
Economía
Mujer
Turismo


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/03
Mujer 12/03
Economía 12/03
Señales 12/03
Educación 11/03
Estilo 18/02

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 19 de marzo de 2006  
El sube y baja de los precios y las ventas de materiales

Aún teniendo en cuenta el incremento en la construcción, los vendedores de hormigón armado pusieron de manifiesto que las ventas de este material descendieron en los dos primeros meses de 2006. No obstante, y en general, en los últimos años el sector viene observando una reactivación al igual que en el resto de los productos. En todos los casos, hubo subas en los precios.

"Enero y febrero de 2006 fueron meses de retroceso con respecto al último trimestre del año pasado", dijo Mario Turiella desde la firma Lomax, que expende hormigón.

El especialista aclaró que la comercialización de este producto no es directamente proporcional a la cantidad de obras en construcción. En efecto, "se están levantando muchos edificios en la ciudad, pero el consumo de hormigón que tienen no es tan grande como en otros emprendimientos", explicó.

Por ejemplo, el año pasado se vendió hormigón para ampliar terminales portuarias o hacer rutas, cuestiones que levantan ostensiblemente las ventas de este producto, más allá del ritmo que adquiera la construcción de viviendas o torres de oficinas. "A lo mejor, 30 ó 40 edificios no hacen diferencia al compararlos con muelles o puentes", especificó.

En este marco, el consumo de hormigón "en realidad bajó alrededor de un 10 por ciento respecto del último semestre del año pasado".

De todas maneras, la reactivación en la demanda del producto es directamente proporcional a las obras civiles de envergadura que se vinieron haciendo en la región.


Hormigón más caro
A raíz de esto, el precio del hormigón también se elevó en el orden del 10 por ciento en virtud de la suba de la arena, la piedra y sus fletes, aunque no así del cemento, que se mantiene estable desde hace dos años.

Si bien hay varios tipos de hormigón, el metro cúbico cuesta unos 190 pesos más IVA para la losa de edificios H21 (de 8 pisos aproximadamente).

Al decir de Héctor Fonzo, directivo de una empresa que expende 7 mil productos en sanitarios, pisos, revestimientos, grifería, broncería, accesorios, cañerías, arena, cemento y ladrillos, entre otras cosas, este año puede haber posibilidades de buenas inversiones. No obstante, dijo que "es lógico que haya movimientos en los precios", que también siguen un ritmo ascendente.

"Estamos notando incrementos de costos continuos y sumamente elevados en muchos productos como el aluminio, cobre o madera", agregó el titular de la Asociación Empresarios de la Vivienda, Mario Ulanovsky.

En general, "las subas fueron de un 20 por ciento en el lapso de un año, superando los índices oficiales".

Es que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) refirió a un aumento del orden del 17 por ciento. "Nosotros estamos convencidos de que fue mayor", expresó el empresario.

También hay que mencionar que se elevaron los salarios en el rubro. Un oficial albañil cobra entre 5 y 6 pesos la hora, cuando antes de la devaluación rondaba los dos pesos.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Se construyen 350 edificios en el macrocentro rosarino



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados