Año CXXXVIII Nº 48849
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 21/08
Mujer 21/08
Economía 21/08
Señales 21/08
Educación 20/08
Estilo 02/07

contacto

servicios
Institucional

 miércoles, 24 de agosto de 2005  
El arzobispado porteño no descarta una maniobra política

El padre Guillermo Marcó, vocero del arzobispado porteño, consideró ayer que la renuncia de Maccarone pudo ser fruto de una "venganza política" por su lucha a favor de los más necesitados en una provincia "con una impunidad y con un nivel de corrupción que mantuvo a la gente en la pobreza extrema".

Marcó negó, en cambio, que la dimisión del religioso pudiera estar vinculada a una interna entre sectores progresistas y conservadores de la Iglesia, destinada a impedir que Maccarone ocupe el arzobispado de Rosario.

Por su parte, la Iglesia, seguía "consternada y sorprendida" por el caso, según dijo el vocero oficial Jorge Oesterhell durante las deliberaciones de la Comisión Permanente del Episcopado.

El portavoz aclaró, sin embargo, que la cuestión no figura en el temario formal de las deliberaciones, abocado a la asamblea electiva que los obispos harán en noviembre para renovar autoridades.

El obispo de Lomas de Zamora, monseñor Agustín Radrizzani, apoyó a Maccarone y destacó su tarea al frente de la diócesis bonaerense de Chascomús.

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, consideró "llamativo" el modo en que trascendió el caso y admitió que "se me hace difícil opinar mucho sobre esto". "No es la primera vez que pasan cosas de este tipo", recordó el funcionario y admitió que "parece muy penoso que se difundan hechos de la esfera privada de la gente".

El ministro del Interior, Aníbal Fernández, reconoció haberse sentido "afectado en lo personal" y aseguró tener "el mejor concepto" de monseñor Maccarone. Consideró que el caso "preocupa desde el punto de vista personal" más que institucional y recordó en ese sentido que "la mayoría somos católicos y creo que nos afecta en lo personal", aunque aclaró que se trata de un tema del que "nunca hablaría como gobierno".

Fernández, quien conoció a Maccarone en la época que fue convencional constituyente por la provincia de Buenos Aires, manifestó: "Tengo mi mejor concepto de él" y recordó que "él mismo se ha alejado de la Iglesia" para minimizar el impacto.

El gobierno tenía buena sintonía con Maccarone, al punto de que el presidente Néstor Kirchner decidió participar en la catedral de Santiago del tedeum por el 9 de Julio último, evitando concurrir a la de la ciudad de Buenos Aires, donde lo esperaba una homilía mucho más dura del cardenal Jorge Bergoglio.

Por su parte, la dirigente opositora Elisa Carrió, reconocida católica, expresó también su "profunda pena" por el caso y se manifestó convencida de que Maccarone fue víctima de una "persecución".

El juez santiagueño Juan Carlos Storniolo, asesor en derechos humanos del obispado de Santiago del Estero, sostuvo sobre el caso que algunos sectores "quieren hacer volver el miedo a la provincia", pero pronosticó que se producirá "un efecto contrario. Si han apuntado (a Maccarone) para amedrentar al pueblo santiagueño, creo que se están equivocando", advirtió. (Télam y DyN)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
"Sin Maccarone, los que no tenemos voz quedamos medio huérfanos"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados