Año CXXXVIII Nº 48811
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/07
Autos 13/07
Turismo 10/07
Mujer 10/07
Economía 10/07
Señales 10/07
Estilo 02/07
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 17 de julio de 2005  
Lifschitz discrepa con Giustiniani sobre la relación con el presidente
El senador había criticado el alineamiento con la gestión del PS. Para el jefe municipal es un "signo de madurez"

Mauricio Maronna / La Capital

Aunque con buenos modales y sin cargar de adjetivos su posición, el intendente Miguel Lifschitz discrepó con el secretario general del socialismo a nivel nacional, el senador Rubén Giustiniani, respecto a la relación entre el presidente Néstor Kirchner y el PS rosarino.

El legislador había dicho que el jefe del Estado se acercaba "por oportunismo" a la gestión local luego de los visibles actos de empatía con Hermes Binner y con el propio Lifschitz. "No tengo la misma visión que Giustiniani. El gobierno nacional tuvo y tiene una actitud de respaldo a la ciudad en diversas circunstancias, con obras y otras iniciativas", se posicionó el titular del Palacio de los Leones en una entrevista con La Capital.

-¿Cómo vive los momentos previos al filtro de la interna a concejal cuando, paralelamente, debe gestionar?

-Es una instancia nueva, con desconocimiento de la población respecto de cómo se vota, de las características del proceso. Es más, hay mucha gente que ni siquiera sabe que el 7 de agosto hay elecciones y que son obligatorias. Desde el punto de vista de mi tarea, estoy enfocado fundamentalmente en la gestión, con muchos proyectos en ejecución, pero confiando en que la población de Rosario le dará respaldo a la lista que encabeza Ghirardi y que me representa muy fielmente. Soy optimista, estamos en un buen momento del socialismo tanto en Rosario como en Santa Fe.

-¿Qué sensación le produce que las mayores críticas hacia su gestión provengan de alguien que está en el Frente Progresista, como Jorge Boasso?

- Lo que piensa y dice Boasso no me va ni me viene. El tendrá que explicarle a la sociedad cómo es que participa de un frente electoral con el que no concuerda en absoluto y al que cuestiona duramente. No sé qué hará desde el 7 de agosto hasta el 23 de octubre para integrar en algún lugar la misma lista con los candidatos que está denostando. Eso es lo que él debiera explicarle a la sociedad.

-Giustiniani fue muy duro con Kirchner y dijo que el gobierno nacional se acercaba "por oportunismo" al éxito de la gestión socialista en Rosario. ¿Usted qué dice?

-No tengo la misma visión que Giustiniani. El gobierno nacional tuvo y tiene una actitud de respaldo a la ciudad en diversas circunstancias, con obras y otras iniciativas. Esto sucedió desde el último tramo de la administración de Binner y continuó conmigo. Lo mismo hace con otras Intendencias y gobiernos provinciales. Esa actitud viene desde antes y no tiene que ver con una cuestión electoral. Es un signo de madurez democrática y no de oportunismo: es lo que la sociedad espera de los gobernantes.

-¿Le molestaron las declaraciones de Giustiniani?

-No me molestaron, pero a mí me gusta ver el lado positivo de las cosas. Prefiero ver la parte medio llena de la botella y no el espacio vacío y, si lo que está lleno es apenas un poquito, prefiero quedarme con eso. Rescato las cosas positivas e importantes para Rosario, y que tienen que ver con el apoyo del presidente a la ciudad.

-Ustedes, los socialistas, son muy cuidadosos en mostrar las diferencias internas pero parece haber miradas muy distintas hacia el gobierno nacional.

-Creo que hay una gran coincidencia en el socialismo respecto a reivindicar una identidad que tiene que ver con nuestra historia y conjunto de valores. Tenemos la voluntad política de crecer sobre la base de esa identidad, pero también queremos confluir con otros sectores. En ese marco de construcción, hay visiones distintas. O, mejor dicho, no distintas, pero con perspectivas diferentes respecto a la realidad del país. Esto tiene que ver con el rol que cada uno tiene a la hora de gestionar o actuar políticamente,

-Pero hay contradicciones marcadas: a nivel nacional ustedes integran el Grupo Rosario con el Partido Comunista, el banquero Carlos Heller y la monja Marta Pelloni, entre otros. Y en Santa Fe la alianza es con el radicalismo y otras fuerzas distintas.

-La estrategia en Santa Fe tiene que ver con la historia de los últimos diez años y con la realidad particular de esta provincia. El perfil que debemos llevar adelante tiene que tener una línea conductora. Hay alineamientos nuevos, tenemos grandes partidos, como el radicalismo, con un grado de fragmentación importante, donde conviven expresiones disímiles. Y otro tanto ocurre con el justicialismo. Hay que tener amplitud y contenido programático e ideológico definidos.

-¿Cómo observa desde su rol de dirigente político la feroz pelea entre el presidente y Eduardo Duhalde?

-No creo que derive en problemas de gobernabilidad para todo el país, aunque se trate de la provincia más grande. Ahora, es un hecho preocupante y que deja interrogantes respecto del resultado de la confrontación. Son estructuras muy fuertes, pero tenemos que tener madurez para mantener la confrontación electoral en términos de sentido común, no solamente en Buenos Aires. Se trata solamente de una elección legislativa: no está en juego ni el gobierno de Kirchner ni el de Obeid ni el mío. La gente que vote la lista de concejales difícilmente esté pensando en Kirchner, estará vislumbrando las cuestiones locales. Los que opten por Binner o por Agustín Rossi evaluarán las condiciones personales de cada candidato y no la relación de uno u otro con el presidente.

-Pero el que planteó una cuestión plebiscitaria fue Kirchner.

-Creo que ese planteo que hizo no está en el ánimo de la gente. En Santiago del Estero triunfó el radicalismo y nadie lo vio como una derrota del gobierno nacional. La gente es más madura de lo que nosotros pensamos.

-¿Ya está pensando en la reelección?

-No, por ahora. Cuatro años es un buen período de gobierno.

-¿Y sueña con ser gobernador?

-Y, si Binner gana las elecciones a diputado nacional, será él quien compita por la Gobernación en el 2007.

-Pero si pierde, sus compañeros de partido le dirán: "Miguel, a la cancha".

-No creo que Hermes pierda, tiene todas las chances para ganar. Está tranquilo y sólido en sus planteos. No se le va a escapar esta elección.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El intendente habló de la relación con Kirchner.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados