Año CXXXVIII Nº 48752
La Ciudad
Política
Economía
La Región
El Mundo
Opinión
Información Gral
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 15/05
Mujer 15/05
Economía 15/05
Señales 15/05
Educación 14/05
Autos 11/05
Supl. Solidario 09/05

contacto

servicios
Institucional

 jueves, 19 de mayo de 2005  
Anunciaron incentivos para la exploración de petróleo y gas

El gobierno presentó ayer el proyecto de ley que establece una serie de facilidades impositivas para que las empresas incrementen la exploración y explotación de gas y petróleo en todo el país, con el objeto de garantizar el abastecimiento energético.

El anuncio fue hecho por el presidente Néstor Kirchner, y el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, junto a gran parte del gabinete, empresarios, y sindicalistas, durante un acto realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

En ese marco, Kirchner exhortó a los empresarios a acompañar el "esfuerzo al límite" que realiza el gobierno para facilitar con incentivos fiscales las inversiones necesarias en el sector.

El proyecto, que será enviado hoy al Congreso, contempla la devolución acelerada de IVA y Ganancias a las empresas del sector, la exención al pago de los derechos de importación a los bienes de capital que no se producen en el país, y acceso a áreas adyacentes con continuidad geológica para las empresas que ya están trabajando en la zona. Los beneficios del IVA, Ganancias y Derechos de importación se mantendrán por 15 años para las nuevas áreas y 10 años para las subdivisiones de áreas concesionadas.

El ministro de Planificación, Julio de Vido, inició la presentación del proyecto destacando el "cumplimiento a rajatablas" de las inversiones y obras establecidas hace un año en el Plan Federal de Energía.

El funcionario destacó que en la actualidad Argentina tiene excedente en gas y petróleo "pero por prudencia hay que impulsar la exploración y la explotación" de esos recursos energéticos. A partir de la respuesta que los empresarios brinden a este plan de incentivos "se garantizará el abastecimiento de energía" en el país.

Además, explicó que, a través de esta iniciativa, la empresa estatal de energía Enarsa "tendrá un rol central debido a que será el vehículo para que nuevas compañías accedan al país". En tren de alentar las inversiones, De Vido destacó que "existe un alto potencial productivo" en hidrocarburos, recordó que la energía "alcanza valores elevados", y detalló que las reservas de gas comprobadas alcanzan a los 13,5 años y las de petróleo 10,5 años.

Recordó que desde 1998 la producción de petróleo se estancó, e incluso cayó, mientras que la de gas aumentó, "aunque también se incrementó el consumo".

Por su parte Kirchner ponderó "el gran esfuerzo, un esfuerzo al límite que realizan todos los argentinos" al resignar el cobro de estos impuestos a cambio de mayores inversiones y producción.

Participaron del acto el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, y los ministros de Economía, Roberto Lavagna, y de Interior, Aníbal Fernández, entre otros funcionarios provinciales y nacionales.

En tanto, el secretario de Energía, Daniel Cameron, dijo en el Congreso que no hay crisis energética ni faltará gas este año, al tiempo que reafirmó que el gobierno avanzará en la construcción de obras de infraestructura esenciales para la generación y transporte de energía.

En este contexto, el funcionario dijo que se está instrumentado un plan con vistas al futuro con el cual se busca obtener medios para lograr un abastecimiento hasta el año 2009 y en este marco será esencial un Plan Federal mediante el cual se inaugurarían líneas energéticas en todo el territorio nacional. Entre las obras que enunció Cameron figura la construcción de dos centrales de ciclo combinado de 800 megavatios, de las cuales la primera estará funcionando hacia fines de 2006 .
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
El Fondo postergó vencimientos de la deuda argentina por u$s2.500 millones


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados