Año CXXXVII Nº 48269
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Educación
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Campo


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/01
Autos 14/01
Turismo 11/01
Mujer 11/01
Señales 11/01
Educación 10/01
Campo 10/01


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 17 de enero de 2004

Pelea empresaria deja sin precio a la garrafa social
En el marco de un cruce de acusaciones mutuas, petroleras y distribuidoras no llegan a un acuerdo

El precio de la "garrafa social" seguirá sin definiciones hasta la semana próxima ante la falta de acuerdo de los empresarios del sector para prorrogar el convenio respectivo con el gobierno por las divergencias entre distribuidoras y petroleras sobre quién deberá asumir los costos de mantener valores accesibles del combustible para la población de escasos recursos.

La prórroga del convenio debía definirse esta semana pero, ante la falta de consenso, la discusión del tema se postergó para la próxima semana.

De esta manera, el precio de la garrafa de 10 kilos de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que consumen mayoritariamente los sectores de escasos recursos y había sido establecido en el convenio firmado en agosto del año pasado en 18 pesos para 300 puntos del país, sigue sin definirse desde el 31 de octubre, cuando venció el acuerdo.

"Las fraccionadoras anunciaron aumentos de 50 y 200 pesos la tonelada en boca de carga, lo que representa aumentos de tres pesos para la garrafa de 10 kilos que mayoritariamente consume la gente de bajos recursos", dijo el titular de la Cámara de Distribuidores de Gas (Cadigas), Javier Bauk, para explicar las divergencias.

A esto, las petroleras-fraccionadoras, nucleadas en la Cámara Empresaria de GLP (Cegla), responden que "no han dispuesto aumentos para el butano" y agregan que las distribuidoras "no quieren que se firme un nuevo acuerdo porque las obliga a bajar precios".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados