
|
domingo,
15 de
abril de
2007 |
Consumo racional
Rubén Piacentini (*)
Naciones Unidas, a través de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) crearon el panel intergubernamental sobre cambio climático, constituido por un gran número de científicos de reconocido prestigio, teniendo la Argentina una destacada participación. Este año se conocieron dos informes resumidos relativos a “Cambio climático 2007: las bases físicas científicas” y “Cambio climático 2007: Vulnerabilidad, Adaptación e Impactos”. El balance del calentamiento global es negativo para toda la Tierra, por lo que sus habitantes debemos contribuir al menos a mitigar sus efectos. La actividad económica humana en la mayoría de las naciones está relacionada con el desarrollo tecnológico y el consumo de energía. Esto trae asociado el uso de medios de transporte, vivienda, alimentación, comunicación, etcétera en grado cada vez mayor. Cuando decidimos la compra de alguno de estos medios podemos contribuir a reducir este problema. En los autos, preguntar su consumo de combustible y consecuente emisión de anhídrido carbónico; en las viviendas minimizar el consumo de electricidad con uso racional ; en la alimentación preparar los alimentos usando racionalmente la fuente de calor. Así estaremos dejando la única nave cósmica que disponemos, la Tierra, en mejores condiciones.
(*) Director del Instituto
de Física Rosario
enviar nota por e-mail
|
|
|