
|
miércoles,
11 de
abril de
2007 |
Un área inexplorada
La interacción corazón-cerebro es un área poco explorada de la medicina que despierta interés entre médicos e investigadores. De allí que la Fundación Favaloro organizó el simposio internacional sobre el tema, que se llevará a cabo este viernes en Buenos Aires, y que contará con sesiones interactivas sobre la vinculación entre cardiología, psicología, neurología y psiquiatría.
Entre los temas a tratar se destaca el efecto de las emociones en las enfermedades cardíacas; la evidencia sobre el impacto del estrés, la ansiedad y la depresión en la enfermedad cardiovascular, y trastornos cognitivos en la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca crónica.
“Necesitamos en forma urgente responder a nuevas preguntas sobre fisiología y medicina para mejorar la sobrevida de pacientes que padecieron un infarto cardíaco o un ataque cerebral”, explica a La Capital Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.
Manes remarcó la importancia de la vinculación corazón-cerebro y al respecto citó estudios que demuestran que los pacientes con depresión tienen peor pronóstico en enfermedad coronaria; que las arritmias son frecuentes en quienes han sufrido hemorragias cerebrales y que la hipertensión afecta funciones cognitivas.
Finalmente, Manes destacó la importancia del encuentro, organizado por la Fundación Favaloro y la Cleveland Clinic.
enviar nota por e-mail
|
|
|