
|
miércoles,
11 de
abril de
2007 |
Política educativa
y concurso docente
Respondiendo un poco a una carta del día 23 de marzo en la que una colega expresa su malestar por no poder concursar al tener una titularidad en escuela privada, quiero expresar una posición. Los docentes que trabajamos en escuelas públicas por elección, convicción ideológica y dedicación de toda una vida no tenemos por qué aceptar que docentes titulares de escuelas privadas concursen los cargos que nos pertenecen. Demasiado ya que reciben los beneficios que conseguimos nosotros poniendo el cuerpo. Durante 14 años trabajamos sin obtener la posibilidad de titularizar y nos hemos quedado sin el cargo muchas veces. El docente de escuela pública no sale a concursar cargos de escuelas privadas. En el sistema público nosotros ingresamos por concurso o por la legalidad y legitimidad del escalafón cuyo mérito es la antigüedad no por que nos elijan. La antigüedad la conseguimos a veces trabajando en condiciones infrahumanas y expuestos a todo. Además bien clara es la política educativa de esta provincia: en escuela privada los docentes son titularizados de forma inmediata, cargos que en la mayoría de los casos subsidia el Estado (hasta con el 100%) y además cobran cuotas, dinero que utilizan generando diferencias en la oferta educativa. Las escuelas públicas reciben 130 pesos para gastos de funcionamiento, lo demás tiene que salir de la gestión de los directores. ¿No es esto una desigualdad terrible generada por el propio Estado? El gobierno del sistema educativo estuvo ocupado por hombres: ingenieros, contadores, veterinarios, bioquímicas y por mujeres, ambas docentes, cuya procedencia fue la educación privada. Una de esas mujeres ocupa hoy una banca en Diputados. Yo quiero saber qué hizo además de calentar una banca, que pagamos todos los santafesinos, por la educación de la provincia, además de haber implantado la ley federal, vergüenza le tendría que dar seguir ocupando cargos públicos. La lógica con la que se ha gobernado y gobierna ha llevado a la escuela pública al actual desgaste, y al no tener argumentos responsabilizan a los docentes y al sindicato de la situación. Se gobierna lo público con la racionalidad de lo privado y vemos que no hay cambios porque la forma de hacer política no cambia y así continúa el proceso de desgaste. Lamentable.
Nancy Noemí Alario, DNI 20.461.697
enviar nota por e-mail
|
|
|