
|
martes,
27 de
marzo de
2007 |
Graves destrozos por la piedra en Gobernador Crespo
Atilio Pravisani / La Capital
Santa Fe. — En la localidad de Gobernador Crespo, departamento San Justo, ubicada a más de 100 kilómetros al norte de Santa Fe, se desató ayer un inusual fenómeno meteorológico que sumó intensas ráfagas de viento, lluvia y una fuerte pedrada. El suceso provocó graves destrozos, particularmente caídas de árboles, voladura de techos y cortes de luz lo que obligo a la autoevacuación de numerosos familias, sin que se registrasen víctimas fatales, aunque sí algunos heridos leves.
La tormenta se desató a las 4 de ayer a partir del fuente viento al que luego se agregó una copiosa lluvia que superó los 50 milímetros, acompañada de una intensa pedrea.
El temporal fue calificado de “inédito” por el presidente comunal de Gobernador Crespo, Oscar Ceschi, asombrando a los habitantes de esta población que nunca habían observado un hecho de esta naturaleza.
Techos volados. Ceschi explicó que varias casas perdieron sus techos, los cuales fueron arrojados a más de 40 metros de distancia y provocaron que algunas familias debieran autoevacuarse.
Asimismo, el titular comunal indicó que es deplorable el estado actual de la plaza del pueblo, ya que en todo el casco urbano se observan cerca de 300 árboles caídos y numerosos postes de luz y teléfono.
Después de las 6, cuando el fenómeno amainó, personal de la comuna y los bomberos pudieron comenzar con las tareas de reparación, incluso el comprendido al alumbrado público. Las autoridades hicieron saber que no se registraron víctimas fatales, aunque sí resultaron con heridas leves dos personas que trabajaban de serenos cuando se produjo la voladura de cabinas.
En Santa Fe. En la capital provincial comenzó a llover desde las primeras horas del día, desatándose un diluvio después del mediodía, lo que prácticamente colapsó las calles de la ciudad y paralizó el transporte público por espacio de algunas horas ya que los desagües por ese lapso no dieron abasto.
enviar nota por e-mail
|
|
|