Año CXXXVII Nº 49361
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Educación 30/12
La Escuela en Foco 30/12
Autos 28/12
Salud 27/12
Página Solidaria 27/12
Estilo 16/12

contacto
servicios
Institucional


 domingo, 21 de enero de 2007  
Oyarbide trabaja a full para lograr que Isabel sea extraditada

Los jueces federales Norberto Oyarbide y Raúl Héctor Acosta trabajan contrarreloj para redactar los exhortos de extradición que deberán presentar ante la Justicia española, a fin de traer al país a la ex presidenta María Estela Martínez de Perón, a quien investigan en causas por crímenes de lesa humanidad.

Desde la fecha en que libraron las respectivas órdenes de captura internacional, ambos magistrados cuentan con 40 días para realizar el trámite y lograr que la ex mandataria se presente en sus juzgados para prestar declaración indagatoria.

En la causa que lleva adelante el juez Acosta, en San Rafael, Mendoza, se intenta determinar la responsabilidad de Isabel Perón en los crímenes cometidos durante su gobierno tras la firma del decreto que ordenó la "aniquilación" del accionar de la subversión, mientras que Oyarbide investiga los delitos cometidos por la Triple A durante su administración.

En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores adelantó que tramitará con "la urgencia del caso" los exhortos de extradición en la medida que los vaya recibiendo, al tiempo que confirmó que ya tiene en su poder copias de los pedidos a Interpol por la captura internacional de la ex presidente.

Por ese motivo, tal como lo indican los acuerdos de extradición vigentes con ese país europeo, las autoridades españolas esperan que la Argentina (vía Cancillería) solicite la extradición de la ex presidente, quien ya rechazó ese procedimiento en la causa que lleva adelante Acosta.

El viernes de la semana pasada, Isabel Perón, de 75 años, fue detenida (en cumplimiento de una orden librada por la Justicia Federal de Mendoza) y puesta en libertad condicional pero con arresto domiciliario en las afueras de Madrid.

El juez Acosta investiga la desaparición de personas durante el gobierno constitucional previo a la última dictadura militar.

En tanto, Oyarbide anticipó que solicitará formalmente a España su extradición, habida cuenta de que ya se negó a ser extraditada voluntariamente al ser detenida en la otra causa. Cree el juez que ahora la situación variará.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
López Rega, el general Perón e Isabel saludando en agosto del 73. Hoy, la Justicia posa la mirada en esos tiempos.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados