Año CXXXVII Nº 49361
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Educación 30/12
La Escuela en Foco 30/12
Autos 28/12
Salud 27/12
Página Solidaria 27/12
Estilo 16/12

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 21 de enero de 2007  
Para beber: noticias absurdas

Babriela Gasparini

A veces pienso que el tema del vino ha adquirido visos, digamos, absurdos. Veamos, a modo de ejemplo, algunas noticias publicadas en este último tiempo en distintos medios: la aparición en el mercado francés de un "vino sin alcohol", según lo publicitan.

Aducen que es una alternativa para ancianos, embarazadas, diabéticos, bebedores penitentes y jóvenes escolares, además para aquellos que deben practicar la abstención religiosa. Y explican que "la botella y la etiqueta son iguales que las del vino. Tiene tapón de corcho y el color es muy similar. También el olor recuerda a un tinto, a un blanco o a un rosado". Ahora bien, ni se le puede llamar vino ni se le puede considerar un simple mosto. Estamos delante de una bebida nueva.

Entonces por qué anunciar como vino lo que no es, o por qué sería vino algo que no tiene uno de sus componentes específicos, el alcohol. Otra de franceses. Proponen enseñar en las escuelas a apreciar el vino como una forma de incrementar el consumo, y así ayudar a paliar la crisis que sufre el mercado. Pero si en la noticia la idea era que los estudiantes no tomaran alcohol, ¿en qué quedamos, que tomen o que no tomen?

"Las escuelas francesas deberían enseñar a la gente joven cómo apreciar el vino", afirman parlamentarios galos, tras instar a una campaña para ayudar al debilitado sector. "Para mantener una posición importante en el mundo, el vino francés debe primero asumir una posición fuerte en casa", señala el documento, que pide programas educativos para informar a la gente joven sobre los orígenes, la historia y las características de los vinos franceses.

El informe de los diputados Philippe-Armand Martin y Gérard Voisin plantea que "enseñarles a nuestros hijos acerca de los productos regionales, de cómo se cultivan y se transforman para adquirir su sabor (...) no puede más que ayudarlos a mantener su salud y promover las demandas de calidad y respeto por la naturaleza". Y para saber de qué se habla hay que probar.

Ahora los japoneses. Fieles a la tecnología que guía sus vidas, los hermanos nipones han puesto en funcionamiento un robot catador bautizado como sumiller o wine bot, que analiza los vinos y las comidas gracias a un sensor que tiene en el brazo. La luz de rayos infrarrojos se proyecta sobre la muestra, y el aparatejo puede distinguir entre diferentes tipos de comida y bebida. Mediante una voz que lleva incorporada, transmite con precisión lo que ha encontrado. Me pregunto para qué lo querríamos, su uso volvería casi inútil el maravilloso acto de ejercitar nuestros sentidos, y convertiría la vida en una experiencia de lo más sosa.

Llegamos a Australia. Allí las vacas sí que la pasan bien, y esa mirada tontona sin explicación que les conocemos a las nuestras podría tener una razón: les dan vino, sí señoras. Una empresa decidió acompañar la comida de su ganado con una buena dosis de vino tinto para mejorar la calidad de la carne. El chef Akio Yamamoto le sugirió al ganadero John McLeod que echase vino tinto a la comida de las reses, imitando a los productores japoneses que al célebre buey wagyu lo alimentan con cerveza y lo cuidan con música y masajes.

La medida justa parece ser un litro del tinto Hayshed Hill's Pitchfork, un ensamblaje afrutado de syrah-cabernet sauvignon-merlot durante un mes, cantidad que no alcanza a emborrachar a los animales, pero sí a estimular su apetito y desestresarlos. Según el dueño de las vaquitas "las propiedades antioxidantes que asociamos con el vino tinto parecen influir en el color de la carne y, tras una serie de ensayos que hicimos, nos dimos cuenta de que su sabor se vuelve más dulce". Bien, por hoy basta de paparruchadas.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados