Año CXXXVII Nº 49361
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Educación 30/12
La Escuela en Foco 30/12
Autos 28/12
Salud 27/12
Página Solidaria 27/12
Estilo 16/12

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 21 de enero de 2007  
Desvinculan los desastres del norte del "cambio climático"

Buenos Aires.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desvinculó a los últimos desastres que se produjeron en varias provincias argentinas y en el hemisferio norte, con lluvias, inundaciones y temperaturas extremas, del denominado fenómeno del “cambio climático”.

“Lo que pasa en el norte del país es una masa de aire subtropical, muy húmeda, muy inestable, que dio lugar a precipitaciones intensas”, explicó el difusor de turno del SMN, Jorge Leis, y aseguró que “se trata de condiciones normales para esta época del año”.

El difusor manifestó que “el norte argentino tiene mayor cantidad de precipitaciones en el verano”, en alusión a las inundaciones que afectan a la provincia de Tucumán desde hace una semana, a raíz de fuertes temporales.

Leis sostuvo, en cambio, que la situación registrada en Salta y Jujuy, donde se produjo el desborde de ríos, “es consecuencia de precipitaciones y deshielos”.

El especialista aseguró que “cambios climáticos no están ocurriendo en el norte del país” y consideró que “lo que está pasando, son cosas normales de esta época del año”.

“Se dieron precipitaciones importantes, debido a situaciones meteorológicas particulares”, dijo el pronosticador del SMN para explicar el temporal que afecta a la provincia de Tucumán y los desbordes de ríos en Salta y Jujuy.

El difusor expresó que “no se trata de un cambio climático. El cambio climático es otra cosa”, y desvinculó los fenómenos meteorológicos ocurridos en el norte argentino con la situación climática que atraviesan Europa y Estados Unidos.

“La semana pasada, en Estados Unidos había temperaturas del orden de los 20 grados y todos hablaban de calentamiento global. El calor que ellos tuvieron es el equivalente al veranito de San Juan, para nosotros”, dijo.

Leis afirmó que “es normal que durante los meses de invierno haya una situación meteorológica que traiga vientos del norte. Y si eso prevalece durante tres o cuatro días seguidos, la temperatura es alta”.

“Si estamos en verano, tenemos temperaturas altísimas y si es invierno, tenemos el veranito de San Juan, con máximas de 26 y 27 grados”, sostuvo el difusor del Servicio Meteorológico Nacional.

Leis afirmó que “en Estados Unidos pasó eso, hubo una situación meteorológica particular que trajo temperaturas altas y cuando es alta, el aire contiene más vapor de agua y la atmósfera tiene mayor cantidad de energía”.

El especialista consideró que “el calentamiento global existe, pero no se puede atribuir cada situación meteorológica que ocurre al calentamiento global”.

“Lo que puede pasar es que si las situaciones extremas se repiten cada vez más seguido, eso sí puede atribuirse al calentamiento global”, precisó.

En tanto, el especialista en clima, Osvaldo Canciani, quien trabajó para la Organización de Naciones Unidas (ONU), alertó sobre el incremento que registrará cada año la temperatura global y afirmó que Argentina afrontará mayor número de tormentas fuertes, granizadas y aumento del nivel del mar.

El experto manifestó que “el hemisferio sur, si bien es un hemisferio oceánico, sufre los efectos del calentamiento global, pero lo hace en forma más morigerada”.

Canciani expresó que “Buenos Aires va a estar afectada en el futuro por sudestadas cada vez más frecuentes, y por el aumento del nivel del mar y del río”.

Asimismo, afirmó que las granizadas serán más fuertes y frecuentes.

“Si hay más humedad en la atmósfera, por efecto de la enorme evaporación de los océanos, la cantidad de agua en la atmósfera es mayor, y se condensa como granizo y cae. El proceso se exacerba”, explicó. (DyN)


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados