Año CXXXVII Nº 49361
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Educación 30/12
La Escuela en Foco 30/12
Autos 28/12
Salud 27/12
Página Solidaria 27/12
Estilo 16/12

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 21 de enero de 2007  
Baja el caudal del Pilcomayo pero sigue el alerta en Salta

Salta.- La gradual disminución del caudal del río Pilcomayo causó alivio para los habitantes de las distintas localidades del noreste de Salta, luego de cuatro días de padecer las consecuencias de las inundaciones provocadas por las intensas lluvias registradas en la zona.

Las autoridades de la Coordinación de Protección Civil de la provincia aseguraron a la prensa local que la situación en Santa Victoria Este, ciudad cabecera del departamento, estaba “controlada”, mientras continuaba la asistencia a las personas que aún no habían podido retornar a sus hogares.

En Virgen del Valle, un poblado ubicado a 50 kilómetros de Santa Victoria, y en San Isidro, algunas personas permanecían en los techos con sus pequeños hijos.

Sin embargo, reportes recibidos por Radio Chaco, una emisora de la zona, denunciaban que aún permanecían personas aisladas que desde hacia varios días que esperaban asistencia sanitaria y alimentaria.

Asimismo, el Nuevo Diario de Salta indicó que Protección Civil salteña no pudo acceder a algunas zonas por falta de combustible para los helicópteros afectados al operativo de auxilio.

Las aguas en Santa Victoria del Este no superaron el anillo de contención tendido alrededor de la ciudad, pero sin embargo arrasaron con las viviendas ubicadas fuera del perímetro y varios campos lindantes resultaron anegados.

En tanto, la ruta que une los caseríos esparcidos desde Campo Durán hasta Hito 1, en el límite tripartito con Paraguay y Bolivia, es intransitable en esta época de lluvias salvo para vehículos especiales.

La mayoría de los poblados de la zona quedan completamente aislados y según los habitantes es un drama que se repite todos los años, sin que hasta ahora se construyan las obras de infraestructura necesarias que resuelvan el problema.

El pronóstico, según Protección Civil, anunciaba que las lluvias no iban a continuar, aunque en la alta cuenca del cauce, se mantenía el alerta meteorológico. (DyN)


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados