
|
jueves,
16 de
noviembre de
2006 |
Seis detectores de rayos cósmicos en San Rafael
El edificio de detectores de fluorescencia de Loma Amarilla fue inaugurado ayer por el gobernador mendocino Julio Cobos, en la ciudad de San Rafael, como parte del complejo del observatorio de rayos cósmicos Pierre Auger, cuya estación central está ubicada en Malargüe. Se trata de uno de los cuatro edificios complementarios que integran la red de observación del complejo. Se ubica en el puesto Las 4 R, en el paraje Loma Amarilla, del distrito Cuadro Benegas, y fue construido con una inversión de 1.865.480,47 pesos.
Tiene características poco frecuentes, ya que aloja seis detectores de fluorescencia destinados a captar tempranamente el ingreso de rayos cósmicos a la atmósfera terrestre, con el objetivo de escudriñar el origen del universo.
Las instalaciones de Loma Amarilla constan de un edificio abanicado de planta baja y un nivel superior desarrollado en forma de puente a cielo abierto, un espacio de estacionamiento al aire libre con capacidad para tres trailers y varios vehículos todoterreno, y una torre de comunicaciones.
La forma abanicada del edificio asegura un barrido predeterminado y preciso de los detectores de fluorescencia, mientras que el puente de la planta alta aloja diversos equipos de medición.
El acceso a la planta baja tiene un hall esclusa que dificulta el ingreso de partículas de polvo y optimiza el rendimiento del aire acondicionado. También se encuentran en ese nivel la sala de adquisición de datos, con equipos de computación de última tecnología; el taller mecánico, la sala de calibración de los elementos, una oficina y los sanitarios.
Estos ambientes se comunican a través de generosas aberturas con la parte principal del edificio: la sala donde están los seis detectores. A su vez, al puente de la planta alta se accede por una escalera desde el exterior.
Los servicios están garantizados con un zepelín, una futura estación transformadora y un grupo generador de electricidad, así como una reserva de agua potable con bombeo.
Al paraje Loma Amarilla se accede desde el kilómetro 264 de la ruta nacional Nº 40, desde donde hay que dirigirse cinco kilómetros en dirección oeste.
Estas instalaciones funcionan en conjunto con detectores de superficie diseminados en Pampa Amarilla, y con otros tres edificios similares ubicados en los cerros Los Leones, Coihueco y Los Morados. Todos están enlazados con la estación central del observatorio Pierre Auger, en la ciudad de Malargüe.
enviar nota por e-mail
|
|
|