|
sábado,
11 de
noviembre de
2006 |
Cristina reforzó su perfil de presidenciable para 2007
Fue centro de las miradas y los elogios en un acto junto a Kirchner en La Matanza. Para Solá, "es flor de candidata"
El presidente Néstor Kirchner se mostró ayer en un acto público en el conurbano bonaerense junto a su esposa Cristina Fernández y varios de los posibles candidatos del oficialismo para las elecciones del año próximo.
Sobre el escenario montado al aire libre para celebrar el 150º aniversario de la fundación de la ciudad de San Justo, Kirchner ubicó a su lado al vicepresidente Daniel Scioli (potencial candidato a jefe de Gobierno porteño) y a los legisladores José Pampuro y Alberto Balestrini, dos de los anotados para pelear la Gobernación bonaerense. El ministro del Interior, Aníbal Fernández (otro de los que pretenden suceder a Felipe Solá), estuvo ausente con aviso: participa en Brasilia de un encuentro del Mercosur.
También participó Solá, a quien Kirchner destacó por segundo día consecutivo después de que desistiera de su proyecto reeleccionista: "Me siento orgulloso de haber trabajado este tiempo con él como gobernador de Buenos Aires", sostuvo.
Las miradas, sin embargo, estuvieron puestas sobre la primera dama, quien volvió a participar de los actos públicos en el conurbano con su marido, como lo hizo en la campaña para las elecciones legislativas del año pasado, cuando salió triunfante como senadora bonaerense, y volvió a saludar y mezclarse entre la gente como entonces.
El dato reside en que nuevamente desde el seno del kirchnerismo se empezó a hablar de su posible candidatura a la Presidencia en el 2007 y casi todo el arco oficialista ocupó los medios esta semana elogiando su desempeño político e intelectual.
"Es una flor de candidata", la definió ayer Solá. "Sería una muy buena candidata", coincidió Pampuro, mientras se retiraban al término de la ceremonia realizada frente a la Municipalidad de La Matanza.
Durante su discurso, Kirchner no hizo referencia a las elecciones del año próximo. Sólo aludió a la oposición cuando recordó que La Matanza fue uno de los lugares del país que más sufrió las consecuencias del diciembre negro: "Es bueno recordar lo que nos pasó en el 2001, porque tener memoria nos va a dar la fortaleza de construir una sociedad con todos, con pluralidad pero con Justicia. Los grandes responsables de esa historia lamentablemente todavía hoy hablan, creyendo que nuestro pueblo no tiene memoria y son una máquina de impedir".
Luego se centró en temas de su gestión. Tras anunciar que el jueves enviará la nueva ley federal de educación, llamó fortalecer la Justicia y el derecho (ver página 10). "No voy a cejar, voy a luchar y luchar para que la distribución del ingreso y el trabajo llegue a cada casa de los argentinos y podamos construir la Argentina que nosotros nos merecemos", prometió más adelante.
"Estamos todavía en el infierno; cuesta salir porque habíamos caído muy bajo. Espero que el 10 de diciembre del 2007, cuando me toque terminar mi mandato, le pueda decir al pueblo argentino que estamos golpeando las puertas del purgatorio, que estamos dejando ese infierno que nos hizo sufrir y llorar tanto a los argentinos", reiteró.
En el cierre, volvió a elogiar a Solá por haber desistido, en sintonía con un pedido de la Casa Rosada, de sus intentos por competir por la reelección en 2007.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
La primera dama participó de un acto en el conurbano.
|
|
|