
|
miércoles,
16 de
agosto de
2006 |
"Montecristo" agregará juicios
en la trama sobre desaparecidos
La tira de Telefé incluirá audiencias orales entabladas por apropiación de bebés
"Montecristo" entra en su etapa más jugada de la telenovela. Más allá de la tensión que genera la historia de amor, a partir de esta semana el hilo temático se profundizará aún más, con la inclusión de juicios por apropiación de bebés y desaparición forzada de personas. Los autores Adriana Lorenzón y Marcelo Camaño, dijeron que decidieron ampliar la inclusión de temas referidos a la represión a partir del juicio en el que se condenó a 25 años de prisión al represor Julio "el Turco Julián" Simón.
En la tira de Telefé, que desde su lanzamiento es uno de los tres programas más vistos del día, también habrá juicios orales de distintas características. "Sí, habrá varios juicios por todos los crímenes que se cometieron en la trama, por apropiación de bebés, por torturas y desaparición forzada de personas, por homicidios y por violencia doméstica", confirmó Lorenzón.
"Los abogados de la acusación del caso del "Turco Julián" nos van a asesorar en los juicios sobre el tema de la dictadura. Es el momento indicado para que podamos hacer los juicios porque se puede y la ficción lo puede contener", indicó quien también participó como guionista en "Los Roldán".
Camaño dijo que siempre contaron con el apoyo de los gerentes de contenidos del canal de las pelotas para llevar adelante una temática tan dura como la que rodea a los desaparecidos. "La idea surgió de nosotros y fuimos con cierto recaudo a plantearle la trama al canal, pero inmediatamente tuvimos todo el apoyo de Claudio Villarruel y de Bernarda Llorente. No tuvimos ningún tipo de condicionamiento ni de bajada de línea. Estamos trabajando con libertad absoluta", expresó quien también colaboró en los libros de "Resistiré", otro éxito de Telefé.
Tanto el autor rosarino como Lorenzón coincidieron en que tenían "mucho conocimiento previo sobre este tema". Y argumentaron que eso se debía a que venían "de lugares parecidos del periodismo y de la producción" y siempre les interesó. "Además nos asesoramos con Abuelas de Plaza de Mayo y por gente que colabora con otros organismos defensores de los derechos humanos", añadió Camaño.
Lorenzón apuntó que ambos están viviendo este éxito "muy bien, intensamente, por primera vez gozando de todo". Y agregó: "Estamos muy contentos con la novela y con la repercusión". La autora, quien confesó que les "encanta" escribir este programa, destacó que que un éxito de estas características "se vive de otra manera", y apuntó preferentemente a que están "muy comprometidos con la historia".
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Roberto Carnaghi, aquí con Virginia Lago, interpreta a un mafioso de la dictadura.
|
|
|