Año CXXXVII Nº 49059
Política
La Ciudad
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/03
Mujer 19/03
Economía 19/03
Señales 19/03
Educación 18/03
Estilo 18/03
En el aula 18/03

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 24 de marzo de 2006  
Kirchner pidió derogar indultos y castigar a los culpables

Buenos Aires.- Al cumplirse 30 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que dio paso a una dictadura en la que desaparecieron miles de argentinos, el presidente Néstor Kirchner conminó a la Corte Suprema a dejar sin efecto los indultos que beneficiaron a los represores y que aún siguen vigentes.

“Talvez sea la hora de desarticular la red de impunidad tejida a través de aquellos indultos”, dijo el mandatario durante un acto en el Colegio Militar de la Nación.

“Respetando el marco institucional que la República impone, debe seguir siendo la justicia quien deba declarar con claridad la inconstitucionalidad de dichas normas”, agregó.

“Nadie puede pedir que un decreto derogue a otro a través del cual se indultó... Que la justicia prontamente determine la validez o inconstitucionalidad de los mismos (los indultos)”, sostuvo Kirchner.

El mandatario pidió así a la Corte Suprema que recorra el mismo camino que siguió con dos leyes de amnistía que el Congreso derogó en 2003 y que el máximo tribunal finalmente declaró inconstitucionales en junio del año pasado, permitiendo la reapertura de centenares de causas judiciales contra los represores.

Durante el acto en el Colegio Militar, Kirchner estuvo acompañado por su esposa, la senadora Cristina Fernández, los ministros del gabinete nacional y las titulares de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

En la ceremonia se descubrió una placa con la leyenda “Nunca más golpe y terrorismo de Estado. Por siempre respeto a la Constitución Nacional. Verdad y Justicia”.

Este fue el primero de una serie de homenajes previstos para conmemorar a las víctimas de la “guerra sucia”. Entre los actos se incluye un recorrido de ex detenidos, funcionarios y diplomáticos por las instalaciones de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), uno de los mayores centros de detención clandestinos de la dictadura.

Para el final del día las principales organizaciones de derechos humanos convocaron a una marcha entre el Congreso y la Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno.

Según las denuncias de los organismos de derechos humanos, 30.000 personas fueron muertas, secuestradas o “desaparecidas” durante el régimen de facto que se extendió hasta 1983. Los informes oficiales, sin embargo, sólo dan cuenta de 13.000 casos.

En 1985 un tribunal enjuició y condenó a los líderes de dictadura por 709 casos de violaciones a los derechos humanos; pero en 1986 y 1987 violentos levantamientos militares obligaron al entonces presidente Raúl Alfonsín a impulsar la sanción de las leyes de amnistía.

La ley de Punto Final terminó con los procesos abiertos contra ex represores y la de Obediencia Debida exculpó a los cuadros menores de las Fuerzas Armadas que se habían visto obligados a cumplir órdenes.

En 1990 el entonces presidente Carlos Menem indultó a los ex militares y líderes guerrilleros en pos de una “reconciliación nacional”.

Desde que asumió en mayo de 2003, Kirchner ha hecho de la revisión de lo ocurrido durante la dictadura uno de los ejes de su gestión.

En agosto de ese año promovió la anulación en el Congreso de las leyes de amnistía. En junio de 2005 ambas normas fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema, lo que dio un nuevo impulso a las 1.004 causas judiciales por las que actualmente unos 170 represores se encuentran detenidos, en su mayoría cumpliendo arresto domiciliario.

En marzo de 2004, en un multitudinario acto, Kirchner dispuso que el edificio de la ESMA fuera cedido al gobierno de la ciudad de Buenos Aires para convertirse en un museo de la memoria.

Finalmente la semana pasada y contrarreloj logró imponer su mayoría en el Parlamento para que el 24 de marzo fuera declarado “feriado nacional”.

A lo largo de todo su mandato Kirchner también impulsó una reestructuración de las Fuerzas Armadas que implicó la destitución de varios jefes militares vinculados a la represión ilegal, y conminó a los comandantes de las tres fuerzas a realizar públicos “mea culpa” por lo sucedido durante la dictadura.(AP)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Kirchner durante el discurso.

Notas Relacionadas
Miles de personas se concentran en Rosario

Incidentes frente a la casa de Martínez de Hoz

Videla atendió a una periodista radial pero no hizo declaraciones

Kirchner llegó al Colegio Militar para encabezar el acto

Fernández dijo que la nulidad de los indultos es tema judicial

Bonafini: "Hay varios gusanos enquistados en las FF.AA."


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados