Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
¿Marisquería o huevo podrido?

Sobre el Paraná hay varias plantas de celulosa. Una de ellas (Alto Paraná) produce papel con el limpio proceso de blanqueo ECF (parcialmente exento de cloro), que es la metodología que pretenden utilizar la finlandesa Botnia y la española Ence y que critica Greenpeace, que propone el sistema TCF (totalmente exento de cloro). Alto Paraná es propiedad de la chilena Celulosa Arauco y Constitución, que en febrero del 2004 inauguró una planta de celulosa en Valdivia (Chile), también con el proceso ECF. Desde entonces ya ha sido multada dos veces y clausurada una vez por la emisión de malos olores que afectaron a la ciudad de Valdivia, ubicada a 54 kilómetros de distancia. Cuando el ex presidente Batlle visitó la empresa Ence, en España, se produjo un hecho tragicómico. Al ser preguntado por una periodista acerca de los problemas medioambientales que podría acarrear la instalación de una planta de celulosa a orillas del río Uruguay: "Huela usted", contestó Batlle, "¿no huele a marisquería?". "Ni el rey podría haber sido más realista", ironiza un grupo ambientalista uruguayo.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Batlle: "Nunca vi una protesta en Capitán Bermúdez"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados