Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
EEUU toma distancia de una pelea con final incierto

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Lino Gutiérrez, sostuvo ayer que Argentina y Uruguay deberán resolver "entre ellos" sus diferencias en torno a la construcción de dos papeleras en Fray Bentos.

"Son dos democracias soberanas; deben resolver sus problemas entre ellas", sostuvo el diplomático al término de un acto de conmemoración del Holocausto judío, realizado ayer en la Cancillería.

Por otra parte, Gutiérrez se refirió a la posibilidad de que Montevideo y Washington firmen un tratado de libre comercio (TLC), y en tal sentido consideró que este tipo de acuerdos y el Mercosur "son compatibles".

Tras negar la posibilidad de una fractura en el bloque regional a causa de esa alternativa, Gutiérrez la consideró una "especulación".

"Estamos especulando sobre eso; no creo. Como dijo el presidente (Néstor) Kirchner, Uruguay puede decidir su propio futuro, pero no creo que haya ese tipo de fractura", opinó.

Cuando se le preguntó si el Mercosur y el TLC entre Estados Unidos y Uruguay son compatibles, Gutiérrez respondió: "Eso lo determinan ustedes, y los economistas, y los dirigentes del Mercosur, etcétera".

Sin embargo, enseguida agregó: "Para mí sí, el libre comercio es compatibles".

En tanto, organizaciones no gubernamentales marcharán hoy por la tarde a la sede de la embajada de Uruguay en Capital Federal para protestar por la instalación de las dos plantas papeleras en Fray Bentos a las que consideran contaminantes. La movilización comenzará a las 16 en avenida Las Heras y Coronel Díaz (Parque Las Heras) y concluirá a pocos metros, en el edificio diplomático.

La iniciativa fue "convocada por la organización Ciudadanos y Vecinos Indignados, que se repetirá en el mismo día y hora frente a los consulados uruguayos en otros puntos del país".

"No podemos desconocer que estas dos empresas trasnacionales (Botnia y Ence) implicarán consecuencias nefastas para la vida de todos los que habitan en la zona, modificando negativamente todo el entorno natural", consignó Carlos Tcholakian, coordinador nacional del Foro Social de Salud y Medio Ambiente.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Batlle: "Nunca vi una protesta en Capitán Bermúdez"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados