Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
Incomunicados. Se profundiza el conflicto diplomático y crecen las protestas
Corte en la frontera y piquete "naranjero" en la firma Buquebus
Vecinos y ambientalistas de Gualeguaychú complican el recambio turístico. Mediodía agitado en la Capital Federal

Vecinos y ambientalistas de Gualeguaychú cortaron nuevamente ayer el puente que vincula esa ciudad entrerriana con la uruguaya de Fray Bentos, en pleno recambio turístico, mientras otro grupo volvió a protestar en la estación fluvial porteña de Buquebus en rechazo a la instalación de dos papeleras.

La medida se puede extender hasta hoy a la tarde, dijo el dirigente Pedro Pavón, quien argumentó: "A nosotros la única forma de protesta que nos dio resultado fue el corte de ruta, porque antes hicimos de todo pero no nos daban bolilla".

El jueves había deslizado que podían dejar de instrumentar ese tipo de protestas luego de que el gobernador entrerriano Jorge Busti revelara que Argentina iba a recurrir al Tribunal Internacional de La Haya para dirimir el conflicto y sugiriera la búsqueda de otros mecanismos para manifestarse.


En construcción
Sin embargo los ambientalistas decidieron volver a cortar el principal enlace de comunicación entre ambos países, medida que repetirán -según advirtieron- hasta que "cesen la construcción" de las dos fábricas elaboradoras de pasta celulósica, de las empresas finlandesa Botnia y española Ence.

Por otro lado, continuaba el bloqueo de cinco camiones de la empresa Botnia, a cargo de una de las plantas, en el puente General Artigas (que une Colón con Paysandú), aunque el tránsito estaba liberado para el resto de los vehículos.

A todo esto, Héctor Sejenovich, integrante del Grupo de Alto Nivel Técnico que elabora el informe argentino sobre el impacto de las papeleras, admitió que no se llegó a un acuerdo con Uruguay.

Por lo tanto, y a pocas horas de que se venza el plazo de 180 días impuesto para buscar una solución al conflicto, explicó que no habrá un informe único de la comisión binacional.

Además, militantes argentinos y uruguayos que se oponen a las plantas de celulosa entregaron naranjas a los turistas que fueron llegando a la terminal ubicada en la Dársena Norte, en el puerto de Buenos Aires. No obstante, los viajantes no tuvieron inconvenientes para realizar sus trámites de embarque.

"Que aprovechen a comer las naranjas ahora porque en unos años no van a poder porque estarán contaminadas", señaló uno de los manifestantes, tras resaltar que esa fruta es uno de los productos típicos de la Mesopotamia.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Ambientalista porteños buscan "concientizar" a la ciudadanía.

Notas Relacionadas
Batlle: "Nunca vi una protesta en Capitán Bermúdez"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados