Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
Conmoción en Medio Oriente. El partido islámico, que arrasó en los comicios palestinos, se reunirá con el presidente Abbas
Crece la presión sobre Hamas para que abandone las armas
EEUU y Europa condicionan su ayuda económica al futuro accionar en el gobierno del grupo extremista

Ramallah/Jerusalén. - Gobiernos y organizaciones internacionales exigieron ayer a la agrupación radical islámica Hamas renunciar a la violencia, tras su abrumador triunfo electoral en los comicios parlamentarios palestinos del miércoles. Israel descartó por completo negociar con un gobierno dirigido por Hamas, y tanto Estados Unidos como los países europeos declararon enfáticamente que el grupo extremista deberá deponer las armas y reconocer el derecho de Israel a existir si es que quiere tener algún contacto diplomático. El gobierno estadounidense y parlamentarios europeos incluso mencionaron la posibilidad de cortar toda ayuda extranjera a los territorios palestinos.

Mientras tanto, el presidente palestino, Mahmud Abbas, cuyo partido Al Fatah perdió la mayoría en los comicios, se reunirá en los próximos días con líderes de Hamas para discutir la formación del futuro gobierno.

"Naturalmente que pediré a Hamas, la agrupación de mayoría, formar un nuevo gobierno", dijo ayer Abbas en Ramallah. El presidente agregó que no confió aún a ningún dirigente en especial esta tarea, aunque indicó que ya hay contactos en curso.

Por su parte, el candidato número uno de la lista de Hamas, Ismail Haniyeh -quien según la costumbre de los parlamentarismos debería ser el futuro premier-, anunció que el liderazgo del movimiento mantendrá en breve conversaciones con Abbas sobre una "coalición política", pese a que Fatah rechaza aliarse con Hamas.

"Hablé por teléfono con el presidente Abbas y acordamos celebrar una reunión tan pronto como él llegue a Gaza, dentro de dos días", dijo Haniyeh a periodistas en Gaza, donde se encuentra confinado por el ejército israelí, que le impide ir a Ramallah, donde están la sede del gobierno y el Parlamento palestinos.

Tras su victoria electoral, Hamas, que carece de experiencia previa en el poder, dijo estar dispuesto a formar una coalición de gobierno con otras fuerzas, pero Fatah, un partido laico, rechazó integrar una alianza de ese tipo.

En teoría Hamas no necesita a Fatah, ya que obtuvo 76 de los 132 escaños en el Parlamento, una mayoría absoluta. Fatah, que durante décadas dominó la política palestina, se llevó apenas 43. Pero en el gobierno, Fatah podría servir de intermediario con Israel y Occidente. El primer ministro palestino Ahmed Qureia y su gabinete, todos de Fatah, renunciaron el jueves para dejarle el paso libre a Hamas.


Un mismo reclamo
La canciller alemana Angela Merkel, quien en los próximos días viajará al Cercano Oriente, exigió ayer en Berlín que Hamas debe reconocer incondicionalmente el derecho de existencia de Israel. Ese reconocimiento es imprescindible para que la Unión Europea (UE) siga prestando apoyo a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), dijo.

El gobierno británico sugirió ayer que su ayuda a la ANP depende de la "correcta elección" que haga Hamas entre la democracia o la violencia. A la pregunta de si continuará la asistencia, el portavoz del primer ministro británico, Tony Blair, respondió: "La pelota está en manos del juicio de Hamas. No creo que debiéramos pretender otra cosa".

Mientras, el rey Abdullah de Jordania intentó reducir las preocupaciones israelíes en torno a la victoria de Hamas, y comunicó al primer ministro israelí en funciones, Ehud Olmert, que el resultado "no debe amenazar" el proceso de paz.

El presidente afgano, Hamid Karzai, también llamó a Hamas a someterse a las reglas del juego democrático. "Hamas debe reconocer que su éxito depende mucho del proceso de paz con Israel", opinó.

Entretanto, el Departamento de Estado en Washington anunció que Estados Unidos revisará todos los programas de ayuda que financia actualmente en beneficio de los palestinos, después de la victoria de la organización islámica.

"Si hay un gobierno de Hamas, lo cual ahora parece probable, tendremos que revisar todos los aspectos de nuestro programa de ayuda basándonos en nuestra política y nuestra legislación", precisó el portavoz de esa cartera Sean McCormack. "La ley y nuestra política señalan que ninguna partida de dinero puede destinarse a organizaciones terroristas. Hamas es una organización terrorista", afirmó.

El año pasado Estados Unidos contribuyó con cerca de 380 millones de dólares en ayuda a los palestinos a través de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y directamente a la ANP. El gobierno norteamericano presupuestó unos 244 millones de dólares en ayuda a los palestinos para el 2006.

Por otra parte, la radio israelí informó que a pesar del resultado electoral, Israel transferirá para febrero 200 millones de shekel (unos 43 millones de dólares) a los palestinos en concepto de ingresos aduaneros.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Seguidores de Al Fatah manifestaron su furia contra el partido.

Notas Relacionadas
Palestina, la gran paradoja de la política de Bush

Militantes de Al Fatah piden más renuncias tras la derrota

Diputados electos se encuentran en prisión

El hombre clave para Occidente


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados