
|
domingo,
15 de
enero de
2006 |
|
 |
Charlas en el
Café
del Bajo
[email protected]
-Vamos terminando, mi querido Inocencio, con esta serie de charlas que comenzamos hace unos días sobre profecías, política internacional y destino de la humanidad. Digamos que Rabín y Sharon no son los únicos hombres que pudieron haber observado la imperiosa necesidad de mantener la paz en Medio Oriente. No podemos olvidar, por ejemplo y entre otros, a Juan Pablo II.
-Es cierto, ¡cuánto bregó por la paz y el ecumenismo!
-El día 6 de junio de 2004, es decir el supuesto año de la "bestia" y mientras Al Qaeda amenazaba al mundo una vez más, el entonces Papa celebraba una misa en Suiza ante 70.000 personas la mayoría de ellas jóvenes. Y esto le decía a sus fieles y al mundo: "La Iglesia es misión. Ha llegado el momento de preparar jóvenes generaciones de apóstoles para que no tengan miedo de proclamar el Evangelio (la paz, el amor). Para cada bautizado es esencial pasar de una fe de costumbre a una fe madura, que se refleje en elecciones personales claras, convencidas y valientes". En esa misma misa, mi querido amigo, el recordado Juan Pablo II hizo un llamado al ecumenismo religioso. Este hombre luchó hasta último momento por la paz del mundo y el acercamiento de los pueblos. Su prédica fue trascendente y hoy es decisiva.
-"Ha llegado el momento", dice. ¡Qué palabras admonitorias! ¿Pero de qué ha servido esta entrega, estos actos de hombres como Rabin, Juan Pablo II, Sharon, para no nombrar a otros de la historia de la humanidad, ya que nos estamos refiriendo a nuestros días y al Medio Oriente en particular? El terrorismo sigue, es una amenaza constante, las posibilidades de conflictos armada están siempre latentes.
-Es muy conocida la historia de un rabino de la antigüedad que tenía mucho poder y era escuchado por Dios. Este buen hombre va peregrinando con un discípulo y durante su viaje pide asilo en muchos hogares y a veces en ellos ocurren infortunios. El discípulo se alarma de que el piadoso rabino no le pidiera a Dios que evitara esas dificultades, pero guarda silencio hasta que ya no da más y le pide explicaciones: "¿Cómo no has hecho nada por esta pobre gente que te ha dado refugio?", le reprocha. Entonces el hombre le hace ver todo lo que hizo en realidad. Y lo cierto es que había hecho muchísimo, porque había pedido a Dios que le quitara la vida a la única vaca de la familia en lugar de que muriera el hijo amado. Siempre el rabino había pedido a Dios que se produjera el mal menor. Hoy nos preguntamos: ¿Cómo es que Israel entregó el Canal de Suez, cómo es que Sharon cedió las tierras ocupadas si lo mismo el terrorismo sigue con sus propósitos? ¿Cómo es que Juan Pablo II perdonó al turco que atentó contra su vida y que acaba de recuperar su libertad? Tal vez deberíamos comenzar a preguntarnos: ¿Qué mal mayor han evitado? Insisto: confieso una vez más que no me cerró la entrega de territorios, pero a partir de esta tragedia de Sharon y de su empecinamiento en la paz empiezo a tratar de ver las cosas desde otro punto de vista.
-¿Cuál sería ese otro punto de vista?
-Imaginemos que Sharon no hubiera entregado esas tierras, imaginemos que se hubiera incrementado la violencia palestina como consecuencia. Imaginemos una reacción a gran escala de Israel y después...
-La reacción a gran escala de la otra parte.
-Sí. Imaginemos ahora una invasión a Irán, como dicen que se habría pensado en su momento o se piensa. Y sigamos imaginando...
-Mejor no hacerlo. Pero es obvio que Irán representa un gran peligro, no por su pueblo, sino por algunos de sus dirigentes. A mediados del año 2003 la Agencia Internacional de Energía Atómica "manejaba más de un indicio de que Irán tiene uranio enriquecido, usado en combustibles y armamento nucleares".
Candi II |
|
|
 |
"Si las papeleras se hubieran radicado en la Argentina, los argentinos estarían defendiendo la inversión y el pueblo uruguayo estaría defendiendo la ecología"
Carlos "Chacho" Alvarez
Presidente de la Comisión Permanente del Mercosur
|
Ver noticia
|
|
Capricornio - 22/12 al 19/01 |
|
|
|