Año CXXXVIII Nº 48975
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Salud


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 24/12
Mujer 24/12
Economía 24/12
Señales 24/12
Educación 23/12
Estilo 17/12

contacto
servicios
Institucional

 miércoles, 28 de diciembre de 2005  
Cemento biológico para reparar huesos

Florencia O'Keeffe / La Capital

La reconstrucción de defectos óseos, ya sea por traumatismo, anomalías de desarrollo, enfermedades o procedimientos quirúrgicos es una de las tareas más complejas a las que se enfrentan los traumatólogos. En ese marco, los injertos de huesos a modo de chips irradiados (pequeñas celdas de hueso esponjoso provenientes de donantes cadavéricos) deben ser considerados como una de las alternativas más efectivas a la hora de reparar esos defectos. Esa es la conclusión a la que arribó un grupo de profesionales rosarinos los que, luego de una cuidada investigación, recibieron un premio de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología.

El trabajo permitió determinar que los beneficios de esta técnica no sólo abarcan las mejoras físicas para las personas afectadas sino que además tienen un alto impacto en el orden económico-sanitario ya que el implante óseo de dichas características reduce las complicaciones pos-quirúrgicas, los tiempos de internación y la morbilidad, según explicaron los traumatólogos rosarinos León y Ariel Kremenetzky y la investigadora de la Universidad Nacional de Rosario, Sara Feldman, distinguidos recientemente.

La investigación, vinculada al área de la ingeniería tisular de huesos y cartílagos (una rama de la medicina que se aboca al reemplazo de las partes del cuerpo perdidas o afectadas por enfermedad o accidente) se llevó a cabo durante todo el 2004 y las conclusiones se presentaron en el 2005. Los profesionales hicieron el seguimiento de 14 pacientes con diferentes patologías y edades (el más pequeño de 12 años con un quiste óseo y el mayor de 75 con una fractura de cadera) y permitió sistematizar y organizar los resultados del uso de esta técnica.

Las conclusiones del estudio denominado "Aplicación de aloinjerto óseo como cemento biológico" serán publicadas en breve en la revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología.

Si bien la técnica de injertos óseos como chips tiene años en el mundo y también en la Argentina, no existía en nuestro país un trabajo que permitiera medir y evaluar en forma sistematizada y organizada la efectividad y las particularidades de estos implantes que tienen un amplio abanico de usos ya que colaboran tanto en el proceso de colocación de una prótesis de cadera o (en forma de hueso molido) en la reconstrucción de un diente.

¿En qué consiste puntualmente un injerto de huesos? Ariel Kremenetzky explica que ante situaciones en las que resulta imprescindible rellenar una porción ósea "se pueden utilizar segmentos de hueso esponjoso que provienen de donantes cadavéricos y se almacenan en un banco de tejidos". El material utilizado en los implantes del trabajo de investigación proviene del Banco de Tejidos de la Fundación Hospital Eva Perón (del cual León Kremenetzky fue uno de sus mentores y promotores), primero en su tipo en el interior del país.

Ariel Kremenetzky aclara que el hueso que se usa en implantes también puede ser propio (autógeno) pero "en esos casos la cantidad que se puede extraer del mismo paciente es muy poca y en muchos casos se necesita recurrir a un donante (aloinjerto)".

"Lo que se le implanta al paciente es una estructura tridimensional para que las propias células del organismo se introduzcan allí -hay que pensarlo como si fuera un panel de abejas- y comiencen a producir células óseas a partir de la absorción del mineral", agrega. "En definitiva, les aportamos el andamiaje para que produzca su propio hueso", acota Feldman.

Los profesionales premiados destacan que el Banco de Tejidos del Eva Perón se rige por la Ley Nacional de Trasplantes y trabaja acorde a las normas del Incucai y del Cudaio (en la provincia de Santa Fe). El hueso humano es obtenido a partir de hueso cadavérico que se ablaciona en los operativos coordinados por el Cudaio.

Los médicos refieren que la selección del material cumple con todos los pasos y estudios serológicos acordes a las normas, es decir, que se practican en forma previa al implante todos los análisis como HIV, hepatitis B y C, brucelosis, Chagas y otras.


Presente y futuro
A la hora de mencionar qué los impulsó a presentar este trabajo, Feldman manifiesta que el objetivo del proyecto fue estudiar mediante una investigación "el efecto de los injertos óseos en forma de chips irradiados" y señala que en lo particular "me interesa el tema desde hace años porque en el exterior (donde la profesional realizó distintas pasantías) están abocados desde hace tiempo al estudio de la ingeniería tisular así como a los mecanismos de diferenciación de células stem progenitoras (células madre)".

La investigadora y profesora universitaria puntualiza que si bien es cierto que en nuestro medio se vienen aplicando estas tecnologías y han sido aprobadas, "surgió la idea de unir esfuerzos para apuntalar aún más esta técnica y a personas que, como los doctores Kremenetzky, vienen trabajando en forma sostenida y seria en el tema. Es hora de aunar voluntades y conocimientos para integrar ideas y sistematizar los resultados", dice Feldman y sin dudas, el trabajo de investigación premiado se inscribe en esa línea.

La investigadora insiste en que es imprescindible "ampliar los estudios de regeneración ósea con nuevos modelos" y conocer más sobre "las numerosas moléculas que regulan estos procesos; profundizar los estudios de la biología de las células madre y los mecanismos de diferenciación celular" y pone el acento en la importancia de que los gobiernos tanto provinciales como nacionales y el sector privado apuntalen la investigación e inviertan en ella para que "se puedan profundizar las nuevas tecnologías y desarrollar aún más las estrategias biomédicas que deben estar ligadas a los gastos que realiza un país para la atención de la salud de sus habitantes".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los doctores Ariel y León Kremenetzky, junto a la investigadora Sara Feldman.

Notas Relacionadas
Apostar al desarrollo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados