Año CXXXVIII Nº 48939
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Salud
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 20/11
Mujer 20/11
Economía 20/11
Señales 20/11
Educación 19/11
Estilo 19/11
Salud 16/11

contacto

servicios
Institucional

 martes, 22 de noviembre de 2005  
Un centenario a los 102 años

El pueblo, de unos 1.000 habitantes en la década del 70 -cifra reducida hoy a menos de la mitad-, quiso festejar su centenario a pesar de que habían pasado 102 años teniendo en cuenta que omitieron la celebración por ignorar la fecha de la fundación. Como parte de los actos de este año se desarrolló una charla a los jóvenes de las escuelas a cargo del historiador de Esperanza José Luis Iñíguez, quien está a punto de publicar un libro sobre la vida y obra de Aarón Castellanos. También se efectuó un almuerzo del reencuentro, donde confluyeron los ex residentes, quienes recordando al desaparecido poeta Florencio Chiche Garrido dijeron que en esa ocasión "se juntaron los de afuera y los de adentro". Bonino expresó que "fue una gran alegría saber que festejábamos nuestros orígenes, como en mi caso, que soy nacido y criado en el pueblo. Por eso experimentamos un sentimiento inexplicable".

"Habitado inicialmente por colonos italianos, españoles y hasta hindúes, el pueblo supo tener 1.000 habitantes hasta la década del 70. La entonces estación ferroviaria de la línea General San Martín -que une Buenos Aires con Mendoza- concentraba hasta 20 empleados en la década del 50, los denominados catangos.

De acuerdo a la época, la fábrica láctea River tenía hasta siete empleados, pero siempre la principal actividad fue el campo, con sus tambos y sembrados. A lo largo de su historia se distinguió en educación y cultura.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Aarón Castellanos recupera sus orígenes



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados