
|
domingo,
20 de
noviembre de
2005 |
Aloe vera: virtudes naturales
Según cuenta la leyenda, el aloe vera fue la única planta que sobrevivió en el Jardín del Edén. Sus virtudes se esconden en el acíbar, una sustancia que se obtiene haciendo una incisión en las hojas que son ricas en polisacáridos, unos azúcares que favorecen la hidratación de los tejidos.
El gel puede utilizarse para reparar pieles dañadas, agrietadas o envejecidas, y como desinfectante de heridas o quemaduras. Es apto en pieles con acné porque las hidrata reduciendo los focos de grasa, y combatiendo la infección que producen los granos. También se usa como revitalizante capilar.
Antes de consumir cualquier producto que contenga aloe, conviene impregnar un algodón con una pequeña dosis y friccionar sobre las muñecas. Si después de 24 horas no aparecen erupciones ni alergias, se puede utilizar.
Cómo usarlo
A la hora de usar las hojas, sólo se cortará la cantidad justa y eligiendo las hojas más viejas que son las que concentran más principios activos. Después se pelan y se trituran con un mortero para obtener esa sustancia gelatinosa que estará lista para usar.
Se trata de una planta fácil de cultivar, porque sólo necesita un riego semanal y una ubicación soleada. Para su uso con fines cosméticos no debe echarse herbicidas ni abono en la tierra. Uno nuevo puede obtenerse a partir de semillas o plantando los vástagos que nacen de la base de la planta madre.
enviar nota por e-mail
|
|
|